
JULIA GODDARD/la trompeta
Trump nunca se cansa
Los líderes mundiales condenaron rápidamente a Israel después de que ayer atacara un hospital de Gaza, matando a 20 personas. El incidente avivó las crecientes demandas de que Israel detenga su guerra contra Hamás. Y en casa, los israelíes están organizando un día nacional de protestas, bloqueando carreteras y manifestándose frente a las casas de los funcionarios del gobierno. ¿Son justas las condenas?
El presidente inagotable: a falta de un máximo de 1.303 días como presidente, Donald Trump está decidido a utilizar cada uno de ellos de la forma más consecuente posible. Está ejerciendo sus poderes como ningún presidente anterior, avanzando en su agenda, tanto nacional como internacionalmente, en múltiples frentes a la vez.
-
El hombre cumplirá 80 años el próximo junio, pero se mantiene con un máximo de 4 a 5 horas de sueño, incluso 3 en época de trabajo intenso. Y vaya si es tiempo de trabajo intenso.
-
Sus simpatizantes están eufóricos. Los críticos están indignados. Los escépticos dentro de su propio partido se mantienen a la sombra, conscientes de que disentir puede hacer que les aplasten.
Al liderar un renacimiento estadounidense, Trump está dando una clase magistral a todo el mundo sobre lo que puede lograr el liderazgo autoritario. Sus acciones también indican cómo podría desarrollarse la profecía bíblica sobre su presidencia semejante a la de un rey y sugieren la rapidez y espectacularidad con las que cambiarán las cosas cuando salga de escena.
Hace once días, Trump recibió en Alaska a Vladimir Putin y ocho días después, en la Casa Blanca, a un histórico grupo de líderes europeos para intentar acabar con la guerra de Ucrania. Esta semana ha avanzado. Un repaso a las actividades de Trump sólo de ayer:
-
Perspectiva para traer la paz a la península coreana: mientras albergaba al presidente de Corea del Sur en la Casa Blanca, Trump promocionó “una excelente relación” con el dictador norcoreano Kim Jong-un y dijo que quiere reunirse con él de nuevo. “Lo conozco mejor que usted. Lo conozco mejor que casi nadie, salvo su hermana”, dijo al presidente Lee Jae Myung. “No se supone que debo decir que me gusta mucho, porque si lo hiciera, me matarían en los medios de comunicación falsos”. Lee dijo: “Espero que pueda traer la paz a la península coreana, la única nación dividida del mundo, para que pueda reunirse con Kim Jong-un, construir un Trump World en Corea del Norte para que pueda jugar al golf allí, y para que realmente pueda desempeñar un papel como pacificador con una importancia histórica mundial.” Al parecer, las frustraciones de Trump con Putin no han mermado su entusiasmo por trabajar con dictadores peligrosos.
-
Despedir al gobernador de la Reserva Federal: Trump despidió a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, por presuntas falsas declaraciones hipotecarias. Sus críticos calificaron el insólito paso de “apropiación ilegal y autoritaria del poder”. Si resiste las impugnaciones legales, dejaría dos asientos vacantes entre los siete gobernadores del gobierno federal y permitiría a Trump realmente dar su imagen a la institución. Eso puede que no sea bueno: parece querer tasas de interés bajas para que el gobierno pueda pedir prestado más dinero, lo que agravaría la crisis de la deuda de Estados Unidos.
-
Eliminando las fianzas sin efectivo: Trump firmó órdenes ejecutivas destinadas a eliminar la fianza sin efectivo en Washington, D. C., y a nivel nacional, amenazando con retener fondos federales de jurisdicciones que mantengan la política. Argumentó que la práctica permite que se liberen criminales peligrosos. Exigir una fianza parece favorecer a los ricos sobre los pobres (en contra de las instrucciones bíblicas), pero la fianza sin efectivo sin duda ha sido abusada por jueces de mente blanda. Por supuesto, la orden fue impugnada inmediatamente en los tribunales.
-
Castigar a los quemadores de banderas: en otra orden ejecutiva, Trump instruyó al Departamento de Justicia a procesar a las personas que queman o profanan la bandera estadounidense, etiquetándola como “únicamente ofensiva” y una posible incitación a la violencia. La orden impone un año de cárcel y, para los no ciudadanos, la posible revocación de la visa o la deportación. Desafía directamente una sentencia del Tribunal Supremo de 1989 (Texas contra Johnson) que protege la quema de banderas como libertad de expresión.
Fue un día ajetreado tras una semana ajetreada. En sólo los últimos siete días, Trump ha reducido la delincuencia en la capital del país desplegando la Guardia Nacional; ha propuesto reforzar la fuerza de seguridad en Chicago, Baltimore y otras ciudades; ha prometido plantar césped nuevo en todos los parques de Washington D. C.; ha asegurado una participación gubernamental del 10% en Intel; ha sugerido cambiar el nombre del Departamento de Defensa por el de Departamento de Guerra; y la lista sigue. Nadie puede seguir el ritmo de este hombre.
La profecía bíblica describe un hombre en el tiempo del fin equivalente al rey Jeroboam II del antiguo Israel, un hombre que expande el poder de la nación, preside durante un corto período de prosperidad, incluso de exceso, y hace edictos ejecutivos de gran alcance que ejecutan sus diputados. Donald Trump es ese hombre. Es realmente impresionante ver cómo sus acciones están allanando el camino para que se cumplan grandes profecías.
Mientras tanto, en Europa, una comedia de errores: el contraste con EE UU no podría ser más marcado. Las noticias de hoy están impulsadas por la evidente falta de liderazgo en el Continente.
-
El Gobierno neerlandés se derrumbó el fin de semana, a pesar de que ya se derrumbó en junio. El gobierno provisional no pudo mantenerse unido el tiempo suficiente para aguantar hasta la elección del 29 de octubre. Cuando el gabinete no pudo ponerse de acuerdo para sancionar a Israel, el ministro de Asuntos Exteriores Caspar Veldkamp y su partido Nuevo Contrato Social se marcharon. Los ministros restantes llevan dos o tres cargos cada uno y controlan sólo 32 de los 150 escaños parlamentarios. Peor aún, no hay indicios de que los neerlandeses puedan formar un gobierno funcional tras las elecciones. El desacuerdo sobre Israel añade otro punto de división en un país que encuentra casi imposible formar una coalición.
-
El gobierno francés parece abocado a caer el 8 de septiembre. El primer ministro François Bayrou está intentando aprobar recortes impopulares de 44 mil millones de euros. Tiene previsto convocar una votación decisiva: el Parlamento o aprueba los recortes o hace caer a su gobierno. Parece que una mayoría cómoda está preparada para echarle. Una cifra mayor que la de cualquier otro país de la eurozona: en proporción a su economía, su deuda (que crece a un ritmo de 5.700 dólares por segundo) casi duplica la de Alemania. Los esfuerzos por controlarla van provocando la caída de los primeros ministros: sólo en la última década, el país, impetuoso como las aguas, ha tenido siete gobiernos.
-
La economía de Alemania sigue en problemas. Las quiebras en julio aumentaron un 20% con respecto al mismo mes del año anterior, el julio con más quiebras en una década, según los nuevos datos federales. La producción industrial cayó un 1,9% en junio, su nivel más bajo desde la covid. El desempleo ha aumentado en 170.000 en el último año, y probablemente ha superado los 3 millones este mes, el nivel más alto en una década. El canciller Friedrich Merz quiere revivir la industria alemana, pero sus socios de la coalición del Partido Socialdemócrata quieren gastar cualquier dinero extra en asistencia social. Hasta ahora, Merz ha sorteado el problema centrándose en la política exterior. Pero en una conferencia del partido el viernes advirtió de que “el Estado de bienestar que tenemos hoy ya no puede ser financiado con lo que producimos en la economía”. Si intenta recortarlo, su coalición podría tener el mismo destino que la holandesa y la francesa.
Ayer, el presidente Trump inició en un sólo día más reformas que las que Francia y Alemania han logrado en el último año. A los europeos no les gusta la mayoría de las cosas que Trump está haciendo, pero les está dando una clase magistral sobre el poder de un hombre fuerte.
Después de que el presidente Trump fuera elegido, el Sr. Flurry escribió:
Existe un gran vacío de liderazgo. Los alemanes saben que hay que hacer algo drástico, ¡y rápido! Esto se ve en los recientes resultados electorales con el auge de partidos marginales como Alternativa para Alemania. Los votantes se muestran dispuestos a adoptar políticas fuera de lo común. ¡Están clamando por un líder fuerte! (…)
Aquí es donde la profecía bíblica es tan valiosa. La profecía nos dice que Alemania está a punto de conmocionar al mundo con su poder.
Ante tal fracaso constante, muchos comentaristas consideran que Alemania y Europa son casos perdidos. Sin embargo, la Biblia nos dice que la profunda crisis de liderazgo hará que llegue un líder fuerte, vigorizado y energético. Con el apoyo total de los alemanes, trabajará todavía más rápido que Donald Trump, transformando a Europa en una superpotencia agresiva. Para saber más, lea el artículo del Sr. Flurry “Tras la victoria de Trump, vigile a Alemania”.
EN OTRAS NOTICIAS
Alemania no reconoce a Palestina: Alemania no reconocerá un “Estado de Palestina”, dijo hoy el canciller Merz. Francia, el Reino Unido, Canadá y Australia han manifestado su intención de reconocer a Palestina como país soberano el próximo mes. “La posición del gobierno federal es clara, en lo que respecta al posible reconocimiento del Estado de Palestina”, dijo Merz durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro canadiense, Mark Carney. “Canadá lo sabe. No nos uniremos a esta iniciativa. No vemos que se cumplan los requisitos”. Parece que Alemania es una de las pocas grandes economías occidentales realmente amiga de Israel. Pero como escribió Josué Michels en “¿Son Alemania e Israel realmente amigos?”, todo es una ilusión.
Un migrante sirio ataca a un modelo de EE UU en Alemania: durante el fin de semana en Dresde, Alemania, dos hombres, presuntamente ciudadanos sirios, acosaron a mujeres en un tranvía. Cuando intervino el modelo John Rudat, de 21 años, fue atacado y sufrió un profundo corte facial. La policía detuvo a un sirio de 21 años cerca de la escena, pero lo liberó, ya que los investigadores creen que el segundo sospechoso llevaba el cuchillo. Rudat describió más tarde a uno de los atacantes como “un inmigrante, uno ilegal, un narcotraficante y muy conocido aquí, especialmente por la policía”, cuestionando por qué los migrantes pueden “sacar cuchillos, herir, abusar, aterrorizar y oprimir a los ciudadanos de Alemania” mientras los alemanes permanecen atados a la ley. Estos incidentes han alimentado el auge de la extrema derecha europea y el clamor popular por políticas de seguridad más estrictas y un liderazgo más fuerte. El Continente está cambiando.
Rusia mantiene el empuje: Rusia está avanzando hacia el oeste en su conquista de Ucrania, acercándose a una importante línea de suministros cerca de la aldea de Sobolivka. Esto es otra señal de que la guerra de Ucrania está pasando de estar estancada a una lenta pero firme victoria de Rusia.