
Tasos Katopodis / Stringer via Getty Images, Julia Goddard/die posaune
Trump mejora su currículum del Premio Nobel de la Paz
La determinación de Israel de apoderarse de la ciudad de Gaza llevó al canciller alemán Friedrich Merz a detener las exportaciones de armas a Israel que podrían utilizarse en la operación.
Trump negocia otro acuerdo de paz: el viernes, el presidente Trump negoció en la Casa Blanca un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán para poner fin al conflicto de Nagorno-Karabaj, que dura ya décadas. Se suma a la lista de acuerdos de paz de los que se le atribuye el mérito, incluyendo Tailandia y Camboya, Ruanda y la República Democrática del Congo, la India y Pakistán, y sigue presionando para poner fin a la guerra de Ucrania.
En este caso, Trump parece haber logrado lo que Vladimir Putin no pudo. El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán comenzó en 1988. Después del colapso de la Unión Soviética en 1991, las hostilidades entre las dos antiguas repúblicas soviéticas aumentaron, lo que llevó a guerras y enfrentamientos que mataron a decenas de miles. Rusia intentó mediar una solución en la década de 1990, pero no logró asegurar un acuerdo integral. Cuando la guerra comenzó de nuevo en 2020, Putin mediaba un cese al fuego, pero no duró. En diciembre de 2022, Azerbaiyán bloqueó la única carretera que conecta Nagorno-Karabaj con Armenia y, al cabo de 10 meses, lanzó una ofensiva para asegurarse el control total de Nagorno-Karabaj. Esto provocó el éxodo masivo de unos 100.000 armenios étnicos a Armenia. Ampliamente considerado como una limpieza étnica, fue el mayor desplazamiento de armenios desde el Genocidio Armenio de 1915. Rusia perdió su estatus de mediador viable.
Los detalles de este nuevo acuerdo son escasos, pero apunta a una resolución más completa. En particular, creará la Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacionales (TRIPP, por sus siglas en inglés), un corredor de tránsito de 20 millas (conocido como corredor Zangezur) a través de Armenia que conecta Azerbaiyán continental con su exclave de Najicheván, una porción de territorio del que, de otro modo, está aislado.
-
Este corredor tiene como objetivo mejorar la conectividad regional, permitiendo que bienes y personas se muevan entre Turquía, Azerbaiyán y Asia Central sin pasar por Rusia o Irán.
-
Este exclave comparte una pequeña frontera con Turquía, por lo que esto crea una ruta terrestre para Azerbaiyán con uno de sus aliados más cercanos.
¿Durará el acuerdo? El tiempo lo dirá, pero la profecía bíblica sugiere que tendrá algunas consecuencias no deseadas.
Tanto Ilham Aliyev, presidente de Azerbaiyán, como Nikol Pashinyan, primer ministro de Armenia, elogiaron el compromiso personal de Trump, proponiendo su nominación para el Premio Nobel de la Paz. Y el acuerdo se alinea con los objetivos de EE UU para contrarrestar la influencia rusa, iraní y china en el Cáucaso del Sur, mejorando el acceso a recursos energéticos y rutas comerciales. Refuerza la presencia occidental en una región que limita con Rusia, Irán y Turquía.
Sin embargo, Rusia o Irán pueden intentar socavar el acuerdo. Irán ha amenazado con bloquear el TRIPP. Los grupos de la diáspora armenia y los críticos argumentan que no se aborda el discurso de la limpieza étnica de armenios de 2023 y el retorno de armenios desplazados. Lo ven como una legitimación de los logros militares de Azerbaiyán. Algunos están preocupados de que el acuerdo podría facilitar a Azerbaiyán el acceso a suministros de armas de Turquía, allanando el camino para una victoria total sobre Armenia.
Como escribió Stephan Pechdimaldji en el National Interest: “Al examinar más de cerca, este acuerdo resulta ser ineficaz y un intento débil de retratar a Azerbaiyán como un socio confiable. En pocas palabras, es rico en simbolismo y pobre en sustancia”. Él escribió:
A pesar de esta abrumadora evidencia de las verdaderas intenciones de Azerbaiyán, el presidente Trump continúa ignorando la realidad en el terreno. De muchas maneras, Trump está incumpliendo su promesa de campaña de proteger a los armenios cristianos de mayores persecuciones y hacer que Azerbaiyán sea responsable de sus acciones. Parece más interesado en los recursos naturales de Azerbaiyán que en las vidas de los armenios o la estabilidad regional.
La profecía muestra que Rusia va a recuperar una medida significativa de su antiguo imperio y poder. También demuestra que la influencia de Estados Unidos está desapareciendo. Sea cual sea el grado en que este acuerdo de paz debilite la influencia de Rusia o refuerce la de Estados Unidos en el Cáucaso, no cambiará este panorama profético general.
No está claro hasta qué punto los esfuerzos de paz del presidente Trump restaurarán el prestigio perdido de Estados Unidos, pero al final, las maldiciones que Dios está trayendo sobre Estados Unidos nos sobrepasarán. Los esfuerzos de Trump por lograr la paz en estos conflictos, por muy bien intencionados que sean, se basan en fundamentos inestables, como escribió Gerald Flurry en “El error mortal en los acuerdos de paz de Oriente Medio”. Isaías profetiza que, a medida que se desarrollen los acontecimientos del fin de los tiempos, demostrando cada vez más la naturaleza ilusoria de todos los esfuerzos del hombre por poner fin a la guerra, “los mensajeros de paz llorarán amargamente”.
Otra nación se suma al tren del “Estado de Palestina”: Australia reconocerá al “Estado de Palestina” al inicio de la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo mes, según ha anunciado hoy el primer ministro Anthony Albanese.
-
“Australia fue el primer país que levantó la mano en las Naciones Unidas en apoyo de la Resolución 181, para crear el Estado de Israel y un Estado palestino”, dijo Albanese. “Más de 77 años después, el mundo ya no puede esperar a que la aplicación de esa resolución se negocie entre las partes”.
Esto sigue los pasos de Francia, el Reino Unido y Canadá, que han hecho promesas similares. Menos de una hora después de que Albanese hiciera su declaración, el gobierno de Nueva Zelanda dijo que estaba considerando seguir su ejemplo y anunciaría su decisión el próximo mes.
Albanese dijo que su decisión llegó después de recibir garantías de la Autoridad Palestina de que Hamás sería excluido de la estructura de gobierno.
La mayor parte del mundo reconoce un “Estado palestino”. Las principales excepciones son la mayoría de las principales economías de Occidente. Francia, el Reino Unido, Canadá y ahora Australia están cambiando esto. El hecho de que el mundo occidental esté “listo para un Estado palestino” está dejando a Israel más aislado que nunca.
EN OTRAS NOTICIAS
Trump tiene previsto reunirse con Putin en Alaska este viernes para negociar una solución a la guerra de Ucrania. Las condiciones de Rusia son que Ucrania ceda territorio de las provincias de Jersón y Zaporiyia. Trump dijo este pasado viernes que podría haber “un intercambio de territorios para el beneficio de ambos” para poner fin a la guerra, pero el presidente ucraniano Volodimir Zelenski prometió el sábado que no aceptaría ceder ningún territorio a Rusia como parte de un acuerdo. Aún existe la posibilidad de que Zelenski también asista a la reunión. A la luz de las anteriores negociaciones del presidente Trump, la Trompeta no espera que este esfuerzo traiga una paz duradera.
Trump ha ordenado al ejército de EE UU que utilice la fuerza contra los cárteles de la droga latinoamericanos, según informó el viernes el New York Times.
Las autoridades estadounidenses detuvieron a dos ciudadanos chinos que traficaban con microchips destinados al entrenamiento de la IA por valor de decenas de millones de dólares.
La India se inclina hacia Asia: a medida que EE UU impone aranceles elevados a esta potencia asiática, Nueva Delhi se ve impulsada a fortalecer sus lazos con sus vecinos asiáticos.