Reciba nuestro boletín gratis

Reunión de Trump con Netanyahu, se anuncian más aranceles, Alemania planea un nuevo servicio militar

EMMA MOORE/LA TROMPETA

Reunión de Trump con Netanyahu, se anuncian más aranceles, Alemania planea un nuevo servicio militar

Una vez más, sólo se habla de paz. El presidente Trump está trabajando para llevar la paz a Oriente Medio. Contrariamente a la imagen que hoy se tiene de él, Neville Chamberlain era un hombre de negocios duro (que también era un gran defensor de los aranceles lo cual es otro vínculo con la actualidad). La forma en que se dejó utilizar por Adolfo Hitler es una poderosa advertencia para el presidente Trump al tratar con regímenes malvados de todo el mundo. 

¿Paz, paz y sin paz? La reunión de ayer con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece haberle ido mucho mejor al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de lo que la mayoría esperaba. Se esperaba que Trump presionara a Netanyahu para que aceptara un acuerdo de alto el fuego en Gaza. La mayor parte del contenido de la reunión aún no se ha hecho público, pero parece que no se llegó a tal acuerdo. En cambio, la gran noticia de la reunión proviene de un anuncio inesperado que Netanyahu hizo en una cena abierta a la prensa: “Quiero presentarle la carta que envié al comité del Premio Nobel; en ella le nomino para el Premio de la Paz, que está más que merecido y usted debería recibirlo”.

Extendiendo la mano sobre la mesa para recibir la carta, Trump respondió: “Vaya. Muchas gracias. Esto no lo sabía. Vaya. Muchas gracias. Viniendo de ti en particular, esto es muy significativo, Bibi”.

La carta dice así:

El presidente Trump ha demostrado una dedicación firme y excepcional a la promoción de la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo. En Oriente Medio, sus esfuerzos han propiciado cambios espectaculares y han creado nuevas oportunidades para ampliar el círculo de la paz y la normalización.

Lo más destacado de estos logros fue el papel decisivo del presidente Trump en la facilitación de los Acuerdos de Abraham. Estos acuerdos pioneros establecieron relaciones diplomáticas formales entre Israel y varias naciones árabes, incluyendo los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos. Estos avances reconfiguraron Oriente Medio y marcaron un avance histórico hacia la paz, la seguridad y la estabilidad regional. La visión y el audaz liderazgo del presidente Trump promovieron una diplomacia innovadora definida no por el conflicto y el extremismo, sino por la cooperación, el diálogo y la prosperidad compartida.

Netanyahu no hizo mención alguna a los esfuerzos del presidente Trump por conseguir un cese al fuego en Gaza, al conflicto en torno al programa nuclear iraní o a la fallida mediación entre Rusia y Ucrania.

Parece que Netanyahu esquivó proverbialmente una bala al halagar al presidente. Pero a medida que la guerra de Gaza continúa y el presidente Trump se impacienta cada vez más, la cuestión de forzar un cese al fuego puede volver a surgir.

El presidente Trump anunció aranceles muy similares a los que anunció en abril en las cartas que envió ayer a los países. El mensaje es que el presidente Trump no está dando marcha atrás en sus aranceles, sino que retrasará su aplicación para permitir las negociaciones. Los aranceles se han retrasado hasta el 1 de agosto. Cuando se le preguntó lo firme que era ese plazo, Trump respondió: “Diría que firme, pero no al cien por ciento”.

La mayoría de los países que recibieron cartas arancelarias se encontraban en Asia Oriental.

  • Japón se enfrenta a aranceles del 25% (en abril se les informó que serían del 24%).

  • Corea del Sur, 25% (igual que en abril)

  • Suráfrica, 30% (igual que en abril)

  • Indonesia, 32% (igual que en abril)

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que llegarían más cartas. 

A corto plazo, estos aranceles parecen aportar unos ingresos muy necesarios para compensar parte del gasto de la Gran Propuesta Legislativa Hermosa. A largo plazo, habrá que estar atentos a que las naciones utilicen las guerras comerciales para derribar a Estados Unidos.

Alemania planea un nuevo servicio militar y un enorme pedido de tanques: según un proyecto de ley obtenido por Spiegel, el servicio militar obligatorio en Alemania podría comenzar en 2027 si no se presenta un número suficiente de voluntarios y las condiciones de seguridad lo exigen. El documento de 50 páginas dice que el Bundestag se reserva el derecho a decidir si la situación de la política de defensa “requiere un aumento a corto plazo de las fuerzas armadas que no pueda lograrse de forma voluntaria”.

Si el borrador obtiene el visto bueno del Gabinete, el Bundestag podría aprobar la ley a tiempo para que el nuevo servicio militar entre en vigor a comienzos de 2026. Inicialmente, se pedirá a todos los jóvenes nacidos después del 31 de diciembre de 2007 que completen un cuestionario destinado a evaluar su disposición y su idoneidad para el servicio militar. Según las estimaciones de la Bundeswehr, unos 300.000 jóvenes estarán sujetos cada año a esta nueva obligación. El gobierno confía en que el cuestionario y los incentivos adicionales atraigan a más voluntarios. 

Esto, a su vez, concederá al gobierno un año para evaluar si es necesario el servicio militar obligatorio, que podría aplicarse a partir de 2027.

Mientras tanto, Alemania considera adquirir hasta 2.500 vehículos blindados de combate y 1.000 carros de combate, según fuentes citadas por Bloomberg el 4 de julio. El pedido tiene como objetivo equipar siete brigadas de combate a petición de la OTAN, para que Alemania contribuya con las fuerzas de la alianza en la próxima década. Según Reuters, cada una de las unidades contará con 5.000 efectivos. Por estas y otras razones, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, considera que la Bundeswehr necesitará 60.000 soldados activos adicionales.

Alemania es el país más poblado de Europa y cuenta con la mayor economía y el mayor presupuesto militar del continente. También tiene un historial de iniciar guerras. El redactor jefe de la Trompeta, Gerald Flurry, pone “El asombroso ascenso militar de Alemania” en su adecuada perspectiva histórica y profética.

Norman Tebbit, uno de los principales partidarios de la primera ministra británica Margaret Thatcher, falleció anoche a los 94 años de edad. Fue un tenaz luchador por las reformas del libre mercado y ayudó a sacar a Gran Bretaña de su peligroso experimento con el socialismo en la década de los setenta.

Expiloto de la Real Fuerza Aérea y de aerolíneas, Lord Tebbit entró en el Parlamento en 1970. Fue viceministro de Comercio, secretario de Empleo, secretario de Comercio e Industria y, posteriormente, presidente del Partido Conservador, todo ello bajo la baronesa Thatcher. Su franqueza y su voluntad de defender lo que creía hicieron que a menudo fuera retratado como “Nasty Norman”. Pero como escribió el Telegraph: “Tebbit hablaba a menudo de su fuerte código moral, y a pesar de su tono cáustico y su aparente dureza era un hombre compasivo y altruista”. Fue nombrado par vitalicio en 1992 y habló en contra de la Unión Europea, la inmigración y la homosexualidad en la Cámara de los Lores.

En 1984, estuvo a punto de morir después de que el Ejército Republicano Irlandés bombardeara el Grand Hotel de Brighton durante la Conferencia del Partido Conservador. Su esposa quedó permanentemente herida, y con el tiempo se apartó de la política para cuidar de ella. El bombardeo es uno de los grandes momentos “y si...” de la historia británica moderna. Sin él, Lord Tebbit podría haber sido un sucesor mucho mejor de la baronesa Thatcher que John Major. Con su liderazgo, es posible que Gran Bretaña nunca hubiera firmado el Tratado de Maastricht, ni se hubiera acercado a Europa, ni se hubiera vuelto adicta al gran gobierno y al Estado del bienestar durante la década de gobierno de Tony Blair, ni hubiera experimentado la inmigración masiva.

“Había sido un thatcherista instintivo mucho antes de que se inventara el término”, escribió Simon Heffer. “Veía el socialismo como una especie de enfermedad. (…) Era precisamente el tipo de persona que cruzaría la calle para pelear, pero sólo por una buena causa. Como parte de una clase política que cuidaba su idioma y hablaba con cautela, fue una gloriosa excepción”.

En Isaías 3, Dios dice que quita “el valiente y el hombre de guerra, el juez y el profeta, el adivino y el anciano; el capitán de cincuenta y el hombre de respeto, el consejero, el artífice excelente y el hábil orador”. Se quedan con “jóvenes” como sus “príncipes, y muchachos serán sus señores”.

No puedo evitar preguntarme si Lord Tebbit es uno de esos poderosos, honorables y elocuentes líderes apartados del camino.

EN OTRAS NOTICIAS

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, fue el invitado de honor de la celebración nacional de Lituania durante el fin de semana, subrayando las estrechas relaciones entre ambos mientras Lituania acoge la primera base militar extranjera permanente de Alemania.

El principal monitor electoral de Rusia, Golos, cerrará, según anunció hoy, después de que su copresidente Grigory Melkonyants fuera condenado a cinco años en una colonia penal. “La justicia, por desgracia, no siempre gana: hay que luchar por ella”, dijo Golos en un comunicado. “Y siempre existe el riesgo de perder. Así es como resultó esta vez. Adiós”. Esta es la última prueba de la muerte de la democracia en Rusia.

Las tensiones aumentan en Europa mientras los guardias fronterizos polacos comienzan a patrullar su frontera con Alemania y Lituania. Se supone que los viajes por Europa no tienen fronteras, pero eso se está deshaciendo. Mientras tanto, Alemania, Francia y España discrepan en sus planes de desarrollar conjuntamente un caza de próxima generación. Francia exige de forma absurda controlar el 80% del proyecto. Es un recordatorio de que, aunque la Biblia profetiza un superestado europeo, indica que será necesaria una crisis para que se materialice, y que nunca estará completamente libre de este tipo de disputas nacionales.