
ABIR SULTAN/POOL/AFP VIA GETTY IMAGES; EMMA MOORE/TROMPETA
Mientras Netanyahu lucha contra Irán, los tribunales israelíes luchan contra Netanyahu
Benjamin Netanyahu ha estado librando dos guerras a la vez: una es la guerra en varios frentes contra los enemigos de Israel: Hamás, Hezbolá, Irán, incluso Siria y gran parte del mundo. La otra es la lucha por su supervivencia política que se libra en tribunales israelíes corruptos.
Imagínese que Winston Churchill tuviera que presentarse todos los días ante un tribunal al tiempo que intentaba ganar la Segunda Guerra Mundial.
Un artículo del Daily Mail publicado ayer revela la asombrosa determinación del primer ministro israelí de no permitir que el circo jurídico al que está siendo sometido le impida defender a su nación. Ilustra bien el punto que Gerald Flurry expuso en su inspirador artículo de portada de nuestro último número impreso: “Netanyahu: El león naciente de Israel”.
Después de las atrocidades del 7 de octubre de 2023 y tras el inicio del contraataque de Israel contra Hamás, se suspendió, durante unas semanas, el simulacro de juicio de Netanyahu. A pesar de los intensos desafíos militares a los que se enfrenta la nación, los tribunales reanudaron su persecución política, basándose en las acusaciones de que Netanyahu había intercambiado favores por regalos como puros y champán, impulsado una legislación orientada a los medios y modificado las regulaciones para obtener una cobertura de prensa positiva.
Los hombres cercanos a él estaban estupefactos tanto por los inflexibles ataques legales como por el enfoque de Netanyahu, informa el Mail:
“Si le interrogaran de 8.00 a. m. a 12.00 p.m., a las 12.30 p. m. se reuniría con el secretario de Estado estadounidense”, añaden. “A él no le importa. Es como si fuera el juicio de otra persona. Así es como trabaja. Sólo se centra en el objetivo relevante”.
Incluso cuando llevaba meses planeando la operación de Irán, Netanyahu comparecía regularmente en las audiencias, mientras los altos mandos militares, sin éxito, suplicaban en secreto a los jueces que redujeran su frecuencia.
En las últimas horas antes de que comenzara la ofensiva del 12 de junio, Netanyahu no quería revelar sus cartas a Irán. El hombre de 75 años pasó la noche en vela para ultimar el ataque y poder comparecer ante el tribunal a la mañana siguiente. “No había dormido, pero tenía que hacer como si todo fuera normal”, dijo un funcionario al Mail.
Es asombroso y vergonzoso cómo estos jueces y fiscales radicales han dado prioridad a la política sobre la seguridad nacional. Y es asombroso que el primer ministro Netanyahu haya logrado tanto mientras se enfrentaba a tanta presión. Es verdaderamente un ejemplo de liderazgo como un león.
China, ¿el país más reciente adicto a la deuda? China quiere impulsar su economía animando a sus ciudadanos a pedir dinero prestado. El gobierno anunció ayer que ofrecerá préstamos subvencionados tanto a particulares como a empresas.
China ya tiene un problema de deuda. En un país de 1.400 millones de habitantes, un pequeño repunte en el porcentaje de desempleados puede producir ejércitos enteros de jóvenes descontentos. El temor resultante al malestar social ha llevado a China a apuntalar a las empresas en quiebra, normalmente concediéndoles préstamos. Sin embargo, estas empresas a menudo tienen dificultades para devolver los préstamos, trasladando la carga a los bancos chinos.
-
En un país comunista, el gobierno puede hacer mucho para que los bancos y las empresas en dificultades sigan funcionando. Pero bloquea la “destrucción creativa” del libre mercado, donde las empresas con malos resultados son sustituidas por rivales más eficientes. Por lo tanto, conduce a un aumento de la deuda y de la ineficiencia.
Además, los gobiernos locales chinos no pueden sostenerse únicamente con los ingresos fiscales, por lo que se financian mediante la venta de terrenos y el mercado inmobiliario. Desde la COVID, ese sector se ha desplomado. Las “ciudades fantasma” vacías salpican China, dejando a los gobiernos locales con entre 8 y 10 billones de dólares de deuda sin contabilizar.
Para hacer frente al problema, China está recurriendo a este tipo diferente de deuda: en lugar de rescatar directamente a las empresas, está animando a los consumidores a pedir prestado y gastar. Sin duda, esto tendrá consecuencias negativas para China.
Como Herbert W. Armstrong decía a menudo, nuestras vidas, incluyendo nuestras finanzas, se rigen por leyes definidas puestas en marcha por Dios. Las leyes financieras de causa y efecto se aplican también a las naciones. La Trompeta se centra a menudo en Estados Unidos, Gran Bretaña y otras naciones israelitas que quebrantan estas leyes y advierte de las consecuencias. Pero en China aplican las mismas leyes. Cuando no se enfrenta a la causa de los problemas económicos sino que se limita a dar patadas a la lata por el camino, también se dirige hacia la crisis económica.
La profecía bíblica indica que China podría ser puesta en su lugar. Profetiza una gran alianza asiática que incluye a China, pero que está dirigida por “el príncipe de Rosh”, o Rusia. El socio principal es Rusia, no China. Ahora mismo China parece el más poderoso de los dos. Pero Rusia, ya boicoteada por la mayor parte del mundo, es mucho menos susceptible a las consecuencias financieras. Una crisis de la deuda china ayudaría a consolidar a Rusia como socio principal.
EN OTRAS NOTICIAS
¿Armas químicas en Yemen? El grupo terrorista de los hutíes en Yemen ha estado importando armas químicas, según afirma la Resistencia Nacional Yemení (RNY). La RNY, una milicia leal al gobierno de Yemen reconocido internacionalmente, dijo que se incautó de 750 toneladas de armas, incluyendo al parecer armas químicas, procedentes de Irán y destinadas a los hutíes. Mientras Irán pierde influencia en lugares como Siria y Líbano, mantiene su dominio en la zona del mar Rojo. Parece que esto incluye dotar a la región de armas de destrucción masiva.
Europa supera a EE UU en el suministro de armas a Ucrania: por primera vez desde la invasión rusa, las naciones europeas están suministrando a Ucrania más material militar de nueva producción que EE UU. Un informe del 12 de agosto del Instituto Kiel para la Economía Mundial de Alemania estima que, entre febrero de 2022 y junio de 2025, los fabricantes europeos de defensa suministraron material por valor de 41.100 millones de dólares, 5.200 millones más que EE UU. Liderada por Alemania, Europa se está transformando en una potencia industrial militar. Sin embargo, al final, esto no será en beneficio de Ucrania.
La deuda nacional estadounidense supera los 37 billones de dólares, una cifra récord. El aumento se debió al fuerte endeudamiento durante la pandemia de la COVID‑19, pero superó la nueva marca “antes de lo previsto en las proyecciones previas a la pandemia”, informó AP. Y se prevé que la gran propuesta legislativa hermosa, recientemente aprobada por el Congreso, con su combinación de recortes fiscales y gasto, sume 4,1 billones de dólares a la deuda durante la próxima década, según la Oficina Presupuestaria del Congreso. Esta historia es mucho más significativa de lo que sugeriría un sólo párrafo en nuestra sección “En otras noticias”, teniendo en cuenta sus implicaciones para la supervivencia nacional. Lea el artículo de Andrew Miiller “La bancarrota del Tío Sam” en nuestro último número de la Trompeta para obtener más información [Pronto disponible en español].
Gabbard difundió otro detalle condenatorio sobre el Rusiagate: la DNI Tulsi Gabbard desclasificó un correo electrónico de 2016 de su predecesor James Clapper al director de la NSA Adm. Mike Rogers exigiendo que respaldara la falsa evaluación de inteligencia ordenada por el presidente Obama. “Clapper admite que fue un ‘deporte de equipo’ que requirió ‘comprometer nuestras “modalidades normales”, escribió Gabbard. Demuestra que el almirante Rogers no quería estar de acuerdo con las mentiras del Rusiagate, pero, lamentablemente, le faltó el valor para mantener esas convicciones.
El festival de cine no proyectará el documental del 7 de octubre por deferencia a Hamás: el Festival Internacional de Cine de Toronto canceló la proyección de un documental, The Road Between Us: The Ultimate Rescue [La carretera ente nosotros: El máximo rescate], sobre el ataque a Israel del 7 de octubre de 2023 porque Hamás no dio permiso para utilizar sus imágenes. Así es: los responsables del festival están tan desesperados por no proyectar esta película que, según afirmaron, los horribles clips de la barbarie que los terroristas publicaron en las redes sociales para que todo el mundo los viera necesitaban primero recibir la aprobación legal de Hamás.
Trump considera opciones para hacer cumplir la ley: tras desplegar a la Guardia Nacional para proteger las calles de Washington, D. C., el presidente Trump está considerando la posibilidad de crear una “fuerza de reacción” permanente para sofocar los disturbios en otras ciudades. Lea los detalles, y lo que dice la profecía sobre el resultado, en el resumen breve de Andrew Miiller.