
Getty Images, Julia Goddard/la trompeta
Europa fue aún más humillada de lo que pensábamos
La lectura por placer en Estados Unidos está disminuyendo: un nuevo estudio muestra que ha descendido más de un 40% en los últimos 20 años. La Universidad de Florida y el University College de Londres estudiaron los datos de más de 236.000 estadounidenses y descubrieron lo que, según la investigadora Jill Sonke, “no es sólo una pequeña caída, sino un descenso sostenido y constante de alrededor del 3% anual”.
El Telegraph calificó este hecho, y una tendencia comparable en Gran Bretaña, de “catástrofe de la civilización”: “El veredicto está dado: los libros han perdido frente a los teléfonos”.
Y cuando la lectura desaparece, también lo hace todo lo demás. La alfabetización no es ornamental. Es el cimiento del pensamiento, de la imaginación, de la política, de la propia democracia. ¿Qué queda cuando es removido? Un público incapaz de analizar una historia, y mucho menos una política.
Otros informes señalan pruebas de que la gente está leyendo; la pregunta es, ¿leyendo qué? Respuesta: basura. “Según los informes, los libros más vendidos son ‘las novelas eróticas más obscenas y picantes’ que la industria editorial puede producir”, escribió el Telegraph. “Esto no es un renacimiento de la alfabetización; es una versión impresa de la comida basura o, quizá de forma más análoga, del porno en Internet”.
Eche un vistazo a la letra pequeña del acuerdo: ayer se anunciaron los detalles del nuevo acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos, y resulta que la letra pequeña realmente perjudica a la UE.
El mes pasado, cuando se desvelaron las líneas generales del acuerdo, los líderes europeos estaban consternados por lo mucho que los negociadores de la UE habían cedido ante Donald Trump. Viktor Orbán se quejó de que les habían “comido el desayuno”. Ahora que puede examinar los detalles, puede que se haya quedado corto.
Un ejemplo: “Con respecto a los automóviles, Estados Unidos y la Unión Europea tienen la intención de aceptar y reconocer mutuamente sus normas”. En otras palabras, los automóviles estadounidenses podrían circular por las calles europeas sin pasar las normativas europeas (sobre seguridad, emisiones, ahorro de combustible, dimensiones, peso, etcétera ad nauseam).
“Casi nos caemos de la silla cuando leímos esto”, escribió EuroIntelligence. “Esta declaración parece una lista de deseos del Departamento de Comercio de EE UU”.
Fíjese en la frase “tiene la intención”. De hecho, esto nunca va a ocurrir. Los reguladores europeos y estadounidenses han discutido durante años sobre minucias como las especificaciones de los retrovisores, los parachoques y los faros, y cada uno se ha atrincherado en sus respectivas trincheras burocráticas. La Comisión Europea no tiene autoridad para desautorizar a los reguladores de la UE.
Así que este acuerdo comercial, con todas sus declaraciones de intenciones y expectativas, está a punto de chocar contra ese muro de ladrillo. Como dijo EuroIntelligence:
No se trata de un acuerdo legal. Pero está redactado en un lenguaje preciso y dará a Donald Trump cobertura política para reabrir los aranceles si lo desea porque la UE acaba de acordar cosas que no puede cumplir de forma concebible.
La pregunta es: ¿qué ocurrirá cuando quede claro que la UE no puede cumplir? ¿Se contentará Trump con su victoria simbólica y seguirá adelante sin más? ¿O pedirá cuentas a Europa, subirá los aranceles y hará saltar por los aires la asociación económica?
Este presidente sabe claramente cuánta influencia tiene debido a la dependencia europea de la defensa estadounidense, de una forma que ningún presidente anterior ha sabido. En estas negociaciones comerciales, está explotando sin piedad la debilidad de Europa.
El resultado es que Europa no se va a quedar de brazos cruzados. Ahora mismo le sigue el juego porque no tiene otra opción. Pero puede estar seguro de que los líderes se apresuran a romper la influencia de Trump y afirmar a Europa como una potencia a tener en cuenta. La profecía bíblica advierte que lo van a lograr.
El primer viaje al extranjero del Papa León será al… Líbano, según declaró esta semana el máximo obispo católico del país a la televisión saudí Al-Aqabiya. Bueno, algo así. El Papa ya tiene previsto visitar Constantinopla (Estambul), con motivo del aniversario 1.700 del Concilio de Nicea, en algún momento entre ahora y finales de año. Podría volar al Líbano al final de ese viaje, donde hablaría más de la paz en Oriente Medio y de la persecución de los cristianos.
La “numerosa población cristiana hace que el Líbano sea diferente al resto del mundo árabe“, escribió el redactor jefe de la Trompeta, Gerald Flurry. Durante años ha pronosticado, con base en la profecía bíblica, que Europa construirá una alianza de naciones de Oriente Medio. “Debido a su gran población de árabes cristianos, el Líbano se ha convertido en un eje” para esta alianza, escribió.
El papa Benedicto fue el último en visitar el país, donde se pronunció contra la persecución de los cristianos. “Un Oriente Medio sin cristianos ya no sería Oriente Medio“, dijo.
Con el poder de Hezbolá quebrado y Siria fuera de la órbita de Irán, Europa está construyendo rápidamente su alianza en Oriente Medio. Esté atento a que el Papa desempeñe un papel importante en ello. Puede aprender más en el artículo del Sr. Flurry “la caída y ascenso del Líbano”.
EN OTRAS NOTICIAS
Ucrania necesita poder pasar a la ofensiva: el presidente Trump denunció el apoyo hipócrita de Occidente a Ucrania, argumentando que ha obligado a Kiev a luchar a la defensiva mientras le niega los medios para golpear a Rusia. Los donantes occidentales, como Estados Unidos y Alemania, han limitado la ayuda militar a un uso defensivo supuestamente para evitar una escalada, dejando a Ucrania incapaz de infligir un daño duradero a Rusia. Trump publicó ayer en Truth Social: “Es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar el país invasor. Es como un gran equipo en los deportes que tiene una defensa fantástica, pero al que no se le permite jugar al ataque. No hay ninguna posibilidad de ganar”. Trump culpa directamente de la guerra al “torcido y tremendamente incompetente Joe Biden”, aunque Biden continuó en gran medida las políticas erróneas del ex presidente Barack Obama. Alemania también es responsable, ya que ha mantenido a Ucrania militarmente débil para preservar su relación con Moscú. Lo que Trump pasa por alto es que la guerra no es simplemente el resultado de la incompetencia de Biden. Refleja una estrategia ruso-alemana diseñada para debilitar a EE UU mientras refuerzan sus propias posiciones.
Juez pro-Trump: el presidente Trump no tiene que pagar una multa de 500 millones de dólares impuesta en su juicio por fraude civil en Nueva York el año pasado, según dictaminó la División de Apelaciones de la Corte Suprema de Nueva York. La multa, dictada por el juez Arthur Engoron, era originalmente de 355 millones de dólares, pero con los intereses ha crecido hasta superar los 500 millones. La División de Apelaciones declaró que la pena probablemente violaba la protección de la Constitución contra los castigos excesivamente severos. “Aunque ciertamente se produjo un daño”, escribió el juez Peter Moulton, “no fue el daño cataclísmico que puede justificar una indemnización de casi 500 millones de dólares al Estado”. Trump declaró la “victoria total“ en las redes sociales.
Juez anti-Trump: la juez federal Kathleen Williams ordenó a la Florida que dejara de llevar nuevos detenidos a Alligator Alcatraz, un centro de inmigración que el presidente Trump y el gobierno de Florida construyeron en el corazón de los Everglades. Williams, una persona designada por Barack Obama, también dijo que la Florida necesitaba desmantelar partes de las instalaciones debido a las regulaciones medioambientales.
Aumenta la emigración: una nueva encuesta de Pew sugiere que la represión de la inmigración ilegal en Estados Unidos ha provocado que la población inmigrante del país se reduzca en 1,4 millones de personas. El presidente Trump prometió revisar radicalmente el sistema de inmigración de Estados Unidos, y parece que lo está consiguiendo.