
Getty Images; Emma Moore/la trompeta
¿Está Trump desencadenando una crisis bancaria?
¿Está Trump desencadenando una crisis bancaria? Se avecina una crisis bancaria. “Podría desencadenar repentinamente que las naciones europeas se UNAN como UNA NUEVA POTENCIA MUNDIAL más grande que la Unión Soviética o Estados Unidos”, escribió Herbert W. Armstrong en 1984.
¿Está el presidente estadounidense Donald Trump desencadenando esa crisis en estos momentos?
No soy lo suficientemente erudito constitucional como para saber si el despido de Lisa Cook, miembro de la junta de la Reserva Federal, por parte del presidente Trump es legal o no. Algunas de las decisiones más importantes de su vida son tomadas por burócratas no elegidos en la Reserva Federal. Me parece razonable que alguien por quien usted vota pueda contratar y despedir a esos burócratas.
Pero también está claro que el presidente Trump quiere que el gobierno le ayude a pedir más dinero prestado. “En breve tendremos una mayoría en la Reserva Federal”, dijo ayer. ¿Qué piensa hacer con eso? “Creo que tenemos que bajar las tasas de interés”. Quiere que a las empresas y a los consumidores les resulte más barato pedir dinero prestado.
Al mismo tiempo, su “grande y hermoso” proyecto de ley de gastos eleva aún más el endeudamiento público. Está incursionando en nuevas formas de tecnología financiera, como las stablecoins, que ayudarán al gobierno a endeudarse de maneras inusuales y, quizás, ocultas. EuroIntelligence señaló esta mañana que esto “podría plantear amenazas existenciales para otras monedas fiduciarias en el resto del mundo”.
El mundo entero puede verse obligado a seguir al presidente Trump por este camino. La bajada de las tasas de interés la Reserva Federal presiona al resto del mundo. Por ejemplo: si le pagan más intereses por sus ahorros en Europa, venderá sus dólares y comprará euros, lo que debilitará el dólar y fortalecerá el euro. Un euro fuerte suena bien. Pero si el euro es caro, también lo son todos los productos fabricados en la UE, que se valoran en euros. Un dólar débil es un arancel invisible para todo el mundo, que se suma a todos los nuevos aranceles de Trump. El Banco Central Europeo se verá presionado a seguir el ejemplo de Trump o verá cómo las exportaciones de la UE se reducen aún más.
El presidente Trump está conduciendo al mundo hacia una alta inflación y, luego, hacia una recesión masiva.
“El dólar ya estaba en tiempo prestado como moneda de reserva hegemónica del mundo antes de la muerte de la Reserva Federal”, escribió Ambrose Evans-Pritchard del Telegraph. “El proceso se acelerará ahora, con potentes implicaciones para el sistema dolarizado de las finanzas mundiales”.
Las semillas de esa quiebra ya están aquí. “El talón de Aquiles del trumpismo es que Estados Unidos tiene una posición de inversión internacional neta de menos 24,6 billones de dólares, o el 82% del PIB”, escribió Evans-Pritchard. “Tiene una tasa de ahorro personal del 4,7%, una fracción de los niveles estadounidenses de posguerra o de los niveles mundiales, y se sostiene a base de un suministro constante de crédito exterior para sufragar el gasto diario”. El resto del mundo no prestará dinero a Estados Unidos eternamente, y cuando se agote el crédito, se producirá el colapso.
Estados Unidos se dirigía ya hacia un colapso. Su deuda era insostenible antes de que Donald Trump fuera elegido. Muchos otros países tienen sus propios pecados financieros. Pero el presidente Trump está acelerando el desplome y dejando sus huellas por todas partes.
Europa está a punto de experimentar su crisis financiera más devastadora desde los años veinte, si no antes. Y si Trump se sale con la suya, él y Estados Unidos parecerán directamente responsables de ello.
Como escribió el Sr. Armstrong, impulsará a Europa a unirse repentinamente y a movilizarse contra Estados Unidos, a quien culpa de todos sus problemas. Dirigida por unos medios de comunicación abrumadoramente hostiles —muchos ya odian a Donald Trump y son hostiles a Estados Unidos— ese odio alcanzará un punto álgido.
Las acciones de esta semana podrían desempeñar un papel importante en el ascenso del Sacro Imperio Romano que pronto hará caer a Estados Unidos. Esté atento a nuestro resumen vespertino de la Trompeta para obtener más información sobre esta historia y sobre cómo el control de la Reserva Federal por parte del presidente Trump, el uso de stablecoins y los aranceles se están convirtiendo en una tormenta perfecta.
El ejército alemán se está fortaleciendo rápidamente: aquí se recogen varias noticias de tan sólo las últimas 24 horas:
-
Alemania aprobó el año pasado más exportaciones de armas que en cualquier otro año, según los detalles de un informe sobre exportaciones armamentísticas publicado ayer por Politico. El gobierno aprobó exportaciones por valor de 12.800 millones de euros (14.800 millones de dólares) en 2024, frente a los 12.100 millones de euros de 2023. La gran mayoría de estas aprobaciones —8.200 millones de euros— fueron para Ucrania.
-
Esta mañana, el gabinete alemán ha aprobado varios proyectos de ley que ayudarán a Alemania a reforzar su poder militar. Se crea un nuevo Consejo de Seguridad Nacional, que estará presidido por el canciller e incluirá a ministros y funcionarios clave de los países aliados, la OTAN y la UE. El consejo está diseñado para planificar las emergencias y ayudar a Alemania a actuar con mayor rapidez cuando éstas se produzcan.
-
También aprobó un nuevo proyecto de ley sobre el servicio militar, destinado a ampliar rápidamente el número de militares en activo. Una vez aprobado, los alemanes recibirán un cuestionario después de cumplir los 18 años en el que se evaluará su capacidad para servir en el Ejército. Los hombres tendrán que llenarlo; para las mujeres, es voluntario. Su objetivo es animar a más personas a alistarse y facilitar la introducción del servicio militar obligatorio más adelante. El gobierno quiere aumentar el número de soldados de 180.000 a 260.000 para principios de la década de 2030.
Los proyectos de ley sobre el consejo y el servicio militar aún necesitan la aprobación del Bundestag. Pero el gobierno de coalición cuenta con una amplia mayoría; ahora que el gabinete los ha aprobado, es casi seguro que salgan adelante.
“La gran potencia industrial de Alemania se está transformando rápidamente para fines militares”, escribió Gerald Flurry en nuestra última revista de la Trompeta. “Alemania ya es el mayor gastador militar de Europa, pero sólo está al principio de una aterradora transformación militar”.
EN OTRAS NOTICIAS
El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, condenó a Israel al inaugurar un acto eclesiástico en Nápoles el 25 de agosto. “Estamos horrorizados por lo que está ocurriendo en Gaza, a pesar de la condena de todo el mundo”, dijo, añadiendo que “no tiene sentido”. Parolin es uno de los hombres más poderosos de la Iglesia católica. Intentar evitar otra masacre como la del 7 de octubre debería tener sentido para cualquiera. Para entender por qué la Iglesia católica sigue intentando unir al mundo contra Israel, lea el artículo del Sr. Flurry “El verdadero legado del papa Francisco”.