Reciba nuestro boletín gratis

Una cruzada renovada por la Tierra Santa

KASSANDRA VERBOUT/la trompeta, TIZIANA FABI/AFP VIA GETTY IMAGES, HAZEM BADER/AFP VIA GETTY IMAGES, GETTY IMAGES

Una cruzada renovada por la Tierra Santa

El Vaticano pretende catolizar de nuevo a Oriente Medio.

El Vaticano ha puesto sus miras en el Oriente Medio. A pesar del reducido número de católicos allí, de la persecución continua y de la guerra, el Vaticano ha estado formando nuevas iglesias, ordenando obispos, negociando con líderes religiosos y presionando a los gobiernos del mundo. El catolicismo en la región está resurgiendo. Y está mirando hacia Jerusalén.

Dos cardenales en particular tienen la misión de ampliar la presencia católica en Oriente Medio e inspirar a millones de peregrinos: el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y el patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa. Cualquiera de los dos podría convertirse en el próximo papa.

El Vaticano está llevando a cabo una campaña vigorosa en favor del cambio político, social y religioso en Oriente Medio. En el pasado, tales esfuerzos han llevado directamente a conflictos armados.




Las ambiciones del Vaticano para la región no sólo evocan el pasado sino que también anticipan acontecimientos profetizados en la Biblia.

El 9 de noviembre de 2024, el papa Francisco hizo un llamado a “los cristianos de Oriente Medio” a “seguir dando testimonio de Cristo resucitado en tierras martirizadas por la guerra”. Parolin se hizo eco de estas palabras en una entrevista con Vatican News el 11 de enero: “Los cristianos han estado presentes en estos países desde tiempos inmemoriales y siguen siendo parte integral y legítima de los Estados y sociedades de Oriente Medio, a pesar de que los acontecimientos pasados ​​y recientes los alientan a emigrar.”

La historia de 2.000 años a la que se refería Parolin no siempre fue pacífica, especialmente durante las intervenciones católicas. Aunque muchos católicos tenían buenas intenciones, su presencia en la Tierra Santa implicó siglos de conflicto.

“Tiempos inmemoriales” registran religiones enfrentándose por Jerusalén con fervor religioso y llenando sus calles de sangre. Aunque los representantes religiosos rara vez participan en los combates, siempre son ellos quienes desencadenan la violencia. En la antigüedad, los obispos recorrían las ciudades de Europa y reunían a los cruzados para que los siguieran a la Tierra Santa. El Vaticano vuelve a pedir hoy la protección de los cristianos de Oriente Medio y de los monumentos católicos. Al mismo tiempo, está aumentando su propia presencia en la región, preparándose para una afluencia de peregrinos y cruzados modernos.

Chipre, el trampolín

Chipre es “un país geográficamente pequeño pero históricamente grande”, dijo el papa Francisco el 2 de diciembre de 2021, mientras visitaba la isla.

El arzobispo Edgar Peña Parra, vicesecretario de Estado del Vaticano, se hizo eco de estas palabras durante el establecimiento de una nunciatura apostólica independiente en Chipre el 26 de enero de 2024. El evento es el equivalente religioso de la inauguración de una embajada.

En otro acto histórico, menos de dos meses después, el cardenal Pizzaballa consagró a un obispo latino en Chipre y señaló: “El último obispo latino residente en la isla falleció hace exactamente 340 años. Lo que presenciamos hoy es un momento histórico para nuestra Iglesia, para el patriarcado latino, pero también diría que para todos”. La Iglesia católica está eufórica porque, después de más de 300 años, vuelve a tener un obispo residente en Chipre.

El hecho de que sea un obispo latino es significativo. La mayoría de los 1.400 millones de católicos actuales son de rito latino; sólo una minoría de unos 18 millones se adhiere a ritos diferentes. Pero desde el Gran Cisma de 1054 d. C. los cristianos ortodoxos orientales no se han sometido a la autoridad del papa en Roma. La mayoría de los cruzados eran católicos latinos. Los mismos tomaron el control de Chipre en la Tercera Cruzada (1191) y la controlaron durante tres siglos, hasta 1489. Después de que el espíritu de los cruzados se apagó, los católicos latinos continuaron prosperando en la isla hasta que “Chipre fue conquistada por los turcos en 1570–1573, cuando miles fueron asesinados, las iglesias convertidas en mezquitas y la Iglesia latina disuelta” (Vatican News, 2021). Hoy en día Chipre tiene 38.000 católicos, que constituyen sólo el 5% de la población, la mayoría de los cuales son de rito latino.

Entonces, ¿por qué el Vaticano necesita ahora un obispo en Chipre cuando no lo ha necesitado en los últimos 300 años? No es por un aumento espectacular del número de miembros en Chipre, sino más bien porque hay un aumento de interés en Oriente Medio; esa es la respuesta.

En siglos pasados, los puestos de avanzada de los cruzados en los territorios de los actuales Líbano y Siria, recibieron ayuda crucial a través de Chipre. Hoy en día, los proyectos de ayuda humanitaria para Oriente Medio se canalizan a menudo a través de esta isla, que también alberga la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (fpnul). A medida que se intensifican las crisis de Oriente Medio, crece el interés político y religioso por Chipre.

El 23 de diciembre de 2024, poco después de que el Vaticano diera los pasos ya mencionados, el presidente de Chipre nombró a un representante especial para la libertad religiosa en Oriente Medio con el fin de ayudar a la Unión Europea en sus “esfuerzos para apoyar los grupos religiosos de la región” y destacar “el papel diplomático de la República de Chipre como puente entre la Unión Europea y Oriente Medio…”.

Después de que Chipre se convirtiera en miembro de la UE en 2004, el redactor jefe de la Trompeta, Gerald Flurry, profetizó este giro de los acontecimientos. “Puede estar seguro de que la UE está pensando en cómo proteger los lugares santos de Jerusalén y sus alrededores”, escribió él. “¡La Europa católica ha pensado así durante casi 2.000 años!” (diciembre de 2004).

Líbano: sale Irán, entra el Vaticano

Durante más de dos años, el Líbano no tuvo presidente debido a las luchas políticas internas provocadas en gran parte por el grupo terrorista Hezbolá. “Dirijo un llamamiento urgente a todos los políticos libaneses”, dijo el papa Francisco el 1 de diciembre de 2024, “para que se elija inmediatamente al presidente de la república y las instituciones vuelvan a su funcionamiento normal, a fin de proceder a las reformas necesarias y asegurar al país su papel de ejemplo de coexistencia pacífica entre las diferentes religiones”. Un mes después, el 9 de enero, tras 12 intentos fallidos de elegir presidente, la asamblea legislativa libanesa eligió a Joseph Aoun.

Para la Iglesia católica, esto fue una victoria enorme. Por decreto constitucional, el presidente del Líbano debe ser un católico maronita (alrededor del 40% de los libaneses son cristianos, en su mayoría maronitas). Hezbolá intentó impedir la elección del maronita Aoun, pero después de que Israel bombardeó la mayoría de sus bastiones, su poder se debilitó.

A continuación, Aoun nombró al nuevo primer ministro del Líbano: Nawaf Salam, un musulmán suní. Hezbolá es shií y nuevamente se opuso a la votación, pero sin éxito.

Es evidente que se hizo la voluntad del Vaticano. Mientras estaba en Jordania para una reunión con 14 representantes pontificios de Oriente Medio, Parolin llamó por teléfono a Aoun para felicitarlo y expresar su alegría por el rápido nombramiento de Salam.

Esto apunta a una profecía del Salmo 83 sobre el Líbano y otras naciones árabes, junto con Turquía, aliándose con la Europa católica. “Debido a su elevada población de árabes cristianos, el Líbano se ha convertido en el eje central de la alianza del Salmo 83”, escribió el Sr. Flurry (la Trompeta, mayo-junio de 2014). Hezbolá tenía un control absoluto sobre la política libanesa, pero ahora este obstáculo ha sido prácticamente eliminado. Con el Vaticano de nuevo en la esfera de influencia, el Líbano puede cumplir su papel profetizado. (Lea el artículo del Sr. Flurry “La caída y ascenso del Líbano” en laTrompeta​.es/1/208jw.)

El Vaticano pretende ahora utilizar a Líbano para reavivar las relaciones con Siria. Durante una parada en Beirut, Líbano, de camino a Siria a finales de enero, el cardenal Claudio Guggerotti compartió con Vatican Media el 24 de enero que “la Iglesia maronita, que se originó en las montañas de Siria pero más tarde se estableció aquí, también está presente en Siria, creando una fuerte conexión entre los dos países”. Él expresó su esperanza de que la calma en el Líbano “pueda extenderse al otro lado de la frontera”.

El siguiente destino de Guggerotti fue significativo: saludó a altos oficiales del ejército italiano y se reunió con Monseñor Santo Marcianò, arzobispo ordinario castrense para Italia. Guggerotti también visitó a las tropas italianas de la fpnul. Estas visitas son un eco del pasado del Vaticano y también prefiguran su futuro. La predicación y las misiones militares van de la mano.

Siria: otra oportunidad

El propósito de la visita de Guggerotti a Siria del 24 al 29 de enero fue transmitir la “cercanía” del papa Francisco “a la comunidad católica en Siria”, según Vatican News. Fue la primera visita de un enviado del Vaticano desde que los militantes de Hayat Tahrir al-Sham derrocaron al régimen de Bashar Assad en diciembre.

El hecho de que los terroristas dirijan el nuevo gobierno preocupa poco al Vaticano. El 11 de enero, Parolin dijo a Vatican News: “Esperamos que pueda comenzar una nueva era para Siria, donde todos los ciudadanos tengan los mismos derechos y privilegios. (...) Esperamos sinceramente que estas declaraciones vayan seguidas de acciones, que garanticen la protección de los derechos de las minorías y también de los cristianos”.

¿Exactamente por qué el Vaticano está encantado de que un grupo terrorista haya derrocado a una dictadura malvada?

En siglos anteriores, los cristianos constituían a veces más del 80% de la población de Siria. Al comienzo de la guerra civil en Siria en 2012, la estimación era del 10%; desde entonces se ha reducido a menos del 2,5%.

Cuando comenzó esa guerra, el Sr. Flurry profetizó, basándose en el Salmo 83, que Siria se separaría de Irán y se aliaría de nuevo con Alemania y el Vaticano (“La caída de Siria: Otra profecía clave cumplida​​​​​​​,” laTrompeta.es/1/snadh).

Siria era una zona estratégica para los cruzados de la antigüedad. Fue allí donde echó raíces un bastión católico que le permitió ampliar su cruzada.

Jordania: abierta a los peregrinos

El 17 de diciembre de 2024, el papa Francisco nombró a Iyad Twal, nacido en Amán, obispo para Jordania dentro del patriarcado latino de Jerusalén. El 10 de enero, Pizzaballa y Parolin inauguraron una nueva Iglesia católica en Jordania, la Iglesia del Bautismo de Jesús, en presencia de 6.000 peregrinos. La iglesia es una de las más grandes de Oriente Medio.

“La dedicación de la iglesia es también un signo de renovación de la Iglesia y un nuevo comienzo”, Pizzaballa declaró a Vatican News.

“También es un momento [de] esperanza, podríamos decir, porque en un momento tan dramático para la vida de Oriente Medio, la dedicación de una nueva, gran iglesia, con toda la Iglesia reunida, es un signo de unidad y también un deseo de continuidad de la vida y de crecimiento de la Iglesia en Jordania y en todo Oriente Medio”, dijo él (Pillar, 9 de enero).

“Es evidente que el acontecimiento también tiene una dimensión diplomática”, comentó el Pillar. Más adelante escribió: “La consagración de la iglesia (…) cumple una rara combinación de propósitos: afirma la naturaleza histórica de la fe cristiana, la comunidad católica local, las relaciones entre la Santa Sede y Jordania, y el deseo de paz en Oriente Medio”.

En declaraciones a la Agencia de Noticias de Jordania (Petra), Parolin expresó su esperanza de que aumenten las peregrinaciones a Jordania y “elogió la estabilidad de Jordania y las iniciativas diplomáticas [del rey Abdullah], en particular con respecto a la situación de Gaza”, informó el Jordan Times (15 de enero).

Se estima que en Jordania hay apenas 115.000 católicos de diferentes ritos, lo que representa aproximadamente el 1% de la población total de 11 millones, de los cuales el 97% son musulmanes.

Gaza: ¿un romance con Hamás?

La Iglesia católica también tiene una pequeña presencia en Gaza (alrededor de 135 miembros). En una visita realizada justo antes de Navidad de 2024, Pizzaballa comentó: “Vivimos en una época llena de oscuridad. (…) Tarde o temprano, la guerra terminará y no debemos perder la esperanza. Cuando termine la guerra, reconstruiremos todo: nuestras escuelas, nuestros hospitales y nuestros hogares. Debemos permanecer resilientes y llenos de fuerza”.

Se podría argumentar que la eliminación de los terroristas de Hamás fue una bendición para el pueblo de Gaza. En lugar de ello, el Vaticano ha culpado reiteradamente a Israel del sufrimiento del año pasado. El papa Francisco incluso pidió que se investigara si Israel está cometiendo un genocidio contra la población de Gaza. Quizá el debería investigar el papel del Vaticano en el genocidio de judíos por parte de Alemania nazi y su apoyo para ayudar a escapar a los oficiales nazis, como se detalla en Trinidad impía: El Vaticano, los nazis y los bancos suizos (Para saber más, lea “The Ratlines” [Las rutas de las ratas; disponible en inglés] en theTrumpet.com/7135).

Cuando Israel cedió a la presión internacional, puso fin a su intento de acabar con Hamás y liberó a cientos de terroristas a cambio de unos pocos rehenes, Pizzaballa declaró a Vatican News: “Estamos todos muy contentos. En todos los contextos, la gente está contenta porque esta guerra nos ha desgastado, agotado y herido la vida de todos” (16 de enero). Él dijo que lo importante ahora “es que pasemos la página y empecemos a abordar la grave crisis humanitaria en Gaza”. Sin duda, esta ayuda beneficiará a los terroristas. El acuerdo añade presión sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y muchos en el Vaticano quieren verle forzado a abandonar su cargo.

En una entrevista en La Repubblica, Pizzaballa pidió un nuevo liderazgo en Oriente Medio, y dijo: “Abu Mazen y Netanyahu ya no son el futuro de esta tierra atormentada”, refiriéndose al presidente palestino Mahmud Abbas (21 de enero).

En el primer aniversario de la masacre del 7 de octubre de 2023, Vatican News entrevistó a Pizzaballa, preguntándole: “¿Sigue siendo practicable hoy en día la solución de ‘dos pueblos en dos Estados’?”. Pizzaballa respondió: “Todo Oriente Medio necesita un nuevo liderazgo y nuevas visiones”. El líder de Hamás, Yahya Sinwar, ha sido eliminado desde entonces. Siria y Líbano también han experimentado cambios dramáticos en su liderazgo. Pero Netanyahu sigue en el cargo, por ahora.

Jerusalén: la pieza central

El cardenal Pizzaballa trabaja en la diócesis de Jerusalén desde 1990. En 2023 él llamó la atención del Sr. Flurry quien escribió en “La nación judía no tiene quién le ayude”: “En abril, el Patriarca Pierbattista Pizzaballa atacó duramente a Netanyahu. En declaraciones a Associated Press, condenó lo que calificó de ‘gobierno de extrema derecha’ de Netanyahu y afirmó que está contribuyendo al aumento de los ataques contra los cristianos. ‘La frecuencia de estos ataques (las agresiones) se ha convertido en algo nuevo’, dijo. ‘Estas personas sienten que están protegidas (…) que la atmósfera cultural y política ahora puede justificar, o tolerar, acciones contra los cristianos’ (Times of Israel, 13 de abril)”.

“Los hechos pintan un panorama diferente. Israel es uno de los únicos lugares de Oriente Medio donde está aumentando el número de cristianos. En todos los ejemplos de ataques a cristianos que AP relató en esta entrevista, los responsables fueron detenidos rápidamente y están siendo procesados, ¡no tolerados ni protegidos! En casi todos los casos, los altos mandos policiales condenaron claramente los ataques e hicieron hincapié en la seriedad con la que se toman este asunto”.

“El Comité para la Exactitud en los Informes y Análisis de Oriente Medio (camera, por sus siglas en inglés) acusó a Pizzaballa y a la AP de hacer ‘acusaciones abiertamente politizadas contra el gobierno y la policía israelíes, reflejando antiguos libelos que vilipendian a los judíos mediante acusaciones que han sido demostradas falsas por los hechos’ (24 de abril)”.

“¿Por qué diría el patriarca esta mentira?” (la Trompeta, agosto de 2023).

El 26 de julio de 2023, Vatican News informó: “Aunque el actual gobierno israelí de extrema derecha del primer ministro Benjamin Netanyahu no es anticristiano en sí, según el Patriarca Pizzaballa, ha contribuido indirectamente a crear un clima de tensión y animosidad en algunos círculos de la sociedad israelí”. ¡Menuda acusación!

El Frankfurter Allgemeine Zeitung de Alemania preguntó a Pizzaballa: “Usted preside una institución que se remonta a la época de las Cruzadas. ¿Cuándo fue la última vez que los cristianos en Tierra Santa estuvieron bajo una presión como la que tienen hoy?”. Él respondió: “La agresión contra los cristianos no es nueva. Lo que es nuevo es la frecuencia con la que ocurren y el hecho de que sean casi un fenómeno ‘normal’. Creo que empezó hace unos 20 años y ha aumentado desde entonces. Ya no se le puede llamar episódico” (13 de julio de 2023).

La mayor parte de esos 20 años fueron moldeados por Netanyahu. El mismo cargo que está lanzando acusaciones contra Netanyahu se fundó en medio de las Cruzadas. Como escriben Terry Jones y Alan Ereira en Cruzadas, Jerusalén estaba abierta a los visitantes justo antes de la llegada de los cruzados en la Primera Cruzada, pero con “el triunfo de los cristianos latinos, sin embargo, las cosas iban a cambiar. Habían venido para librar a Jerusalén de todas las demás religiones y convertirla en una ciudad puramente cristiana; y, además, cristiana según sus propios términos”.

La Enciclopedia Británica dice que Arnulfo de Chocques, patriarca latino de Jerusalén en aquella época, “obligó a todos los cristianos locales a ajustarse al rito latino”.

Los cruzados católicos también masacraron a musulmanes y judíos, llenando la ciudad de sangre. ¿No sería apropiado situar las hostilidades actuales en ese contexto? ¿No sería justo decir que los judíos han sido acogedores? ¿Sería justo decir que los judíos de Europa la tienen mucho más difícil?

La ambición

Durante siglos, la búsqueda del dominio de Jerusalén ha unido a personas de diferentes nacionalidades, lenguas y ritos religiosos bajo el liderazgo del Vaticano. En la lucha que se avecina, volveremos a ver lo mismo, a mayor escala.

Jeremías 1:15 profetiza que “todas las familias de los reinos del norte” están a punto de rodear a Jerusalén. Los “reinos del norte” se refiere a una resurrección profetizada del Sacro Imperio Romano en Europa, liderado por Alemania y el Vaticano. Jesucristo hizo referencia a estas mismas naciones rodeando a Jerusalén, en Lucas 21:20.

Daniel 2 y Apocalipsis 17 profetizan que 10 reyes dirigirán 10 naciones o grupos de naciones en Europa, pero todos estarán controlados por una Iglesia, representada como una mujer montada en una bestia. La Iglesia que siempre ha guiado al Sacro Imperio Romano es la Iglesia católica.

Isaías 47 revela además que esta Iglesia también volverá a reunir a sus Iglesias hijas bajo su dominio. Representa al Vaticano diciendo: “... no quedaré viuda, ni conoceré orfandad” (versículo 8).

Durante las Cruzadas, muchos cristianos fueron obligados a convertirse al catolicismo. “Se les llama las Cruzadas Cristianas”, explica el Sr. Flurry. “Esa etiqueta en sí misma es un engaño. Eran principalmente cruzadas católicas. Otras denominaciones cristianas tienen sus problemas, pero no las culpemos por lo que los católicos hicieron, y harán” (El rey del sur).

Esta potencia militar-religiosa unida se concentrará entonces en fortalecer su presencia en Oriente Medio, ¡lo que llevará a otro enfrentamiento violento! (Daniel 11:40).

Herbert W. Armstrong, fundador de la revista La Pura Verdad, escribió en la edición de octubre de 1951: “La capital de este Imperio romano revivido, junto con el Vaticano, hará un movimiento relámpago hacia Palestina, ¡probablemente a Jerusalén! ¡Esa será la última abominación que se instale allí! Observe: en Daniel 11:45, ‘tienda’ es un lugar de adoración, y ‘palacio’ la residencia de un rey” (“¡El Papa planea trasladar el Vaticano!”).

El Sr. Flurry explica en Jerusalén en profecía: “Tres grandes religiones (el cristianismo, el judaísmo y el islam) tienen un intenso interés en Jerusalén. Esta ciudad es el tercer sitio más sagrado para los musulmanes. Es la ciudad más santa para los judíos. Los cristianos la consideran su primera o segunda ciudad más santa. Al final, esto va a traer desastre para las tres religiones”. Él cita Zacarías 12:3: “Y en aquel día yo pondré a Jerusalén por piedra pesada a todos los pueblos; todos los que se la cargaren serán despedazados, bien que todas las naciones de la tierra se juntarán contra ella”.

“Por su pasado y futuro, Cristo tiene más interés en esta ciudad que en cualquier otra ciudad en la Tierra”, continúa el Sr. Flurry. “Cristo murió en Jerusalén. ¡Él y Su Padre van a gobernar la Tierra y el universo desde ahí!”.