Un estudio de 24 años demuestra que los alimentos ultraprocesados están relacionados con el cáncer de colon
El consumo elevado de alimentos ultraprocesados (UPF, por sus siglas en inglés) eleva el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal de aparición temprana, sobre todo en adultos jóvenes, según muestra un estudio publicado el 13 de noviembre en la revista JAMA Oncology. El estudio realizó un seguimiento de más de 29.000 enfermeras tituladas durante 24 años, entre 1991 y 2015, y descubrió que “las mujeres con el quintil más alto de ingesta de UPF tenían un 45% más de probabilidades estadísticamente significativas de padecer adenomas colorrectales convencionales de aparición temprana en comparación con el quintil más bajo”. El estudio correlacionó las bebidas azucaradas y los aperitivos envasados con mayores probabilidades de cáncer colorrectal, que es la segunda causa de muerte por cáncer en EE UU. Los expertos enfatizan que los aditivos de los alimentos ultraprocesados, su alto contenido en azúcar y su escasa fibra pueden alterar la salud digestiva y causar inflamación. Un cambio dietético hacia los alimentos naturales e integrales puede proteger contra esta peligrosa tendencia.