
Getty Images, Julia Goddard/la trompeta
Terror en Jerusalén
Terror en Jerusalén: seis personas fueron asesinadas y 12 resultaron heridas esta mañana cuando dos pistoleros palestinos de Cisjordania abrieron fuego en una parada de autobús en el norte de Jerusalén, antes de que un soldado fuera de servicio y un civil armado les dispararan y los mataran.
-
Aunque negó su responsabilidad directa, Hamás elogió el ataque como una “operación heroica” y pidió a los palestinos de Cisjordania que “intensifiquen la confrontación con la ocupación y sus colonos”.
Los asesinatos subrayan los peligros que Israel intenta eliminar en su guerra con Hamás, por la que está siendo criticado y condenado por naciones de todo el mundo. Da urgencia al reciente debate sobre el deseo del primer ministro Benjamin Netanyahu de ampliar el control de Israel sobre Cisjordania.
Mientras tanto, es con Hamás con quien la administración Trump intenta reanudar las negociaciones; el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, acaba de presentar una nueva propuesta para un acuerdo sobre rehenes y cese al fuego. Donald Trump lanzó ayer otro ultimátum a Hamás en Truth Social sobre las consecuencias de no aceptar un acuerdo. “Esta es mi última advertencia; ¡no habrá otra!”, escribió. Las advertencias previas de este tipo no han sido seguidas por ninguna acción estadounidense.
Varias profecías bíblicas advierten de que la violencia en Jerusalén y sus alrededores va a intensificarse en los próximos tiempos. Esto sugiere que los esfuerzos de Israel por protegerse no serán suficientes y que la hostilidad internacional persistirá, obstaculizando las defensas del Estado judío.
Mientras tanto, en Carolina del Norte…
Un apuñalamiento mortal en un tren público: el viernes se hicieron públicas las imágenes de un asesinato ocurrido el 22 de agosto en un tren ligero: una desprevenida refugiada ucraniana de 23 años estaba mirando su teléfono cuando el hombre sentado en el asiento detrás de ella se levantó y la apuñaló en el cuello.
-
El hombre, Decarlos Brown Jr., tenía 14 causas judiciales previas en el condado de Mecklenburg, incluyendo condenas por robo con arma peligrosa, allanamiento de morada y hurto en 2015, por las que cumplió seis años de prisión. Fue puesto en libertad en septiembre de 2020 y tuvo detenciones posteriores.
Las impactantes imágenes provocaron un revuelo durante el fin de semana, especialmente entre los medios de comunicación más conservadores.
-
El ataque pone de manifiesto un sistema judicial roto, con un delincuente reincidente claramente peligroso en las calles.
-
El presidente Trump quiere utilizarlo para subrayar su impulso a la restauración de la ley y el orden en las ciudades de Estados Unidos.
-
Varias voces criticaron los informes de los medios de comunicación por ignorar el aspecto racial del asesinato –un hombre negro que mata a una mujer blanca–, en marcado contraste con casos anteriores en los que la víctima era negra y el asesinato fue accidental.
Lo que nadie menciona es la dimensión espiritual. Satanás y sus demonios son cada vez más activos, y los estallidos de ira violenta de mentes inestables son los ejemplos más flagrantes, pero ni mucho menos los únicos. Necesita comprender la realidad del mundo espiritual. “El misterio de los ángeles y los espíritus malignos” en El misterio de los siglos es un excelente recurso para ayudarle.
El gobierno británico sufrió una sacudida durante el fin de semana, aunque es poco probable que conduzca a un cambio real.
-
La viceprimera ministra Angela Rayner se vio obligada a dimitir el viernes tras revelarse que no pagó más de 40.000 libras al comprar una segunda vivienda. Ella había encabezado la campaña para remover a los oponentes políticos del cargo ante cualquier infracción. Su partido pone especial énfasis en luchar contra la evasión fiscal y en endurecer la normativa sobre las segundas residencias. Su hipocresía forzó su dimisión.
Esto dio al primer ministro Sir Keir Starmer la oportunidad de remodelar su gobierno. El Partido Laborista sigue siendo un partido de izquierdas, pero Starmer inclinó la orientación hacia la derecha. Claramente presionado por el partido Reformista de Nigel Farage, afirma estar comprometido con frenar la inmigración ilegal masiva y controlar el presupuesto de bienestar social.
-
Shabana Mahmood está siendo promocionada como una ministra del Interior que será dura con la delincuencia y la inmigración ilegal. Sin embargo, ella misma es de ascendencia musulmana pakistaní. Y por mucho que desee controlar la inmigración, sus manos quedarán atadas por los tribunales y el Convenio Europeo de Derechos Humanos, algo a lo que Starmer no está dispuesto a enfrentarse.
-
Pat McFadden ha sido puesto al frente de un departamento reforzado de Trabajo y Pensiones, cuyo objetivo es que la gente deje de recibir el subsidio por enfermedad y vuelva al trabajo.
Estos movimientos muestran la presión que Starmer siente por parte del partido Reformista, pero parecen poco probables de conducir a un cambio significativo. Recuerde que su propio partido bloqueó recientemente los cambios en las prestaciones por enfermedad.
Dios describe a la Gran Bretaña moderna actuando como una “paloma incauta”. Las consecuencias de este tipo de políticas son cada vez más claras. Pero hará falta un cambio más radical que este para dar un vuelco a la nación.
EN OTRAS NOTICIAS
Rusia atacó un edificio del gobierno ucraniano en Kiev por primera vez desde la guerra. Durante la noche del sábado al domingo, Rusia lanzó su mayor asalto aéreo hasta la fecha, con más de 800 drones y 13 misiles, según las Fuerzas Aéreas ucranianas. Al menos cuatro personas murieron y docenas más resultaron heridas. Entre los objetivos se encontraba el edificio del Gabinete de Ministros; resultó dañado, pero no se registraron heridos en él. Aunque las recientes conversaciones de paz han suscitado esperanzas entre algunos, los objetivos sangrientos permanecen inalterados.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dimitirá, según su anunció ayer, semanas después de que su partido sufriera humillantes derrotas electorales. Tras la derrota del Partido Liberal Demócrata en julio, Ishiba se resistió a los llamamientos para que dimitiera, alegando que necesitaba permanecer en el cargo el tiempo suficiente para alcanzar un acuerdo comercial con EE UU. Después de que se cerrara el acuerdo el jueves, aceptó dimitir. A medida que el poder del PLD se deteriora, dos partidos populistas de derechas están ganando tracción. Este cambio sitúa el futuro de Japón en la incertidumbre durante un periodo de realineación del poder mundial.
Se espera que el gobierno de Francia caiga hoy: el primer ministro François Bayrou celebrará pronto su votación decisiva. La Asamblea Nacional francesa debe votar a favor de sus controvertidas reformas del gasto o echarle de su cargo. Con una mayoría de la asamblea comprometida a oponerse a él, Bayrou parece abocado a caer. La crisis política europea continúa. Esté atento a ver cómo despierta el apetito del público por un líder fuerte.