
Rusia reconoce al régimen talibán
El ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia anunció el jueves que había aceptado las credenciales de Gul Hasan Hasan, embajador del gobierno encabezado por los talibanes en Afganistán. Esto convierte a Rusia en el primer país en reconocer a los talibanes como gobernantes legítimos de Afganistán.
China, Pakistán y los Emiratos Árabes Unidos tienen embajadores en Kabul, pero no han llegado a tener un intercambio bilateral de embajadores ni a dar otro paso de reconocimiento oficial.
¿Qué está cambiando? El reconocimiento no hace más que formalizar las acciones de Rusia en Afganistán.
- En 2021, mientras los talibanes derrocaban al anterior gobierno respaldado por Estados Unidos, Rusia fue uno de los pocos países que no cerró su embajada en Kabul.
- En 2022, Rusia fue el primer país que firmó un acuerdo económico con los talibanes, comprometiéndose a exportar alimentos y combustibles fósiles a Afganistán.
- En abril de este año, Rusia eliminó a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas.
- Rusia ya acepta trabajadores extranjeros procedentes de Afganistán.
Retirada de EE UU: tras la evacuación de Afganistán en 2021 por parte de Estados Unidos, escribimos en la Trompeta de octubre de 2021:
¿Quiénes son los principales vencedores de la caótica retirada de EE UU de Afganistán? A primera vista, puede parecer que los talibanes han salido ganando. A las pocas semanas de la ignominiosa salida de EE UU, la organización terrorista islámica tomó el control y, con armamento de última generación de EE UU, se convirtió de repente en la organización militante mejor equipada de la historia.
Pero en el panorama geopolítico más amplio, los mayores ganadores son China y Rusia.
Después de que Estados Unidos invadiera Afganistán en 2001, el país se convirtió esencialmente en territorio estadounidense. Pero desde 2021, la nación está claramente cayendo en la esfera de influencia de Rusia.