Netanyahu: Destruir a Hamás sigue siendo el ‘objetivo supremo’ de la guerra de Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo en un discurso el jueves que el objetivo supremo de la guerra en Gaza es destruir a Hamás, no regresar a los rehenes.
En guerra: la pequeña nación de Israel, en Oriente Medio, fue terriblemente atacada por miles de terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023. Unos 1.200 israelíes murieron y 251 fueron secuestrados y permanecieron cautivos en Gaza.
Estos rehenes fueron gravemente maltratados y torturados, algunos incluso hasta la muerte, como se ha expuesto ampliamente.
Objetivo supremo: en su discurso en el Concurso Bíblico anual del Día de la Independencia en Jerusalén, Netanyahu relató cómo Israel había devuelto con vida a 147 de estos rehenes, y a 196 en total. Se cree que quedan 59 rehenes, hasta 24 aún con vida.
Netanyahu enfatizó que la devolución de los rehenes que permanecen en Gaza es un “objetivo muy importante”, pero añadió que esa no debe ser la motivación principal de Israel. Dijo: “La guerra tiene un objetivo supremo, y el objetivo supremo es la victoria sobre nuestros enemigos, y esto lo lograremos”.
• El lunes, el gobierno israelí anunció que rechazaría una propuesta de tregua de cinco años con Gaza a cambio de los rehenes, dado que daría tiempo a Hamás para “rearmarse, recuperarse y continuar su guerra contra Israel”.
Victoria total: Netanyahu reconoce que, a menos que Israel logre la victoria total sobre Hamás, tragedias tan espantosas y dolorosas sólo volverán a ocurrir. Entiende que si se da prioridad a la seguridad de los rehenes, se animará a los terroristas a tomar más rehenes en el futuro.
Asumir esta postura exige una enorme fortaleza y sacrificio. Éstas son las señas de identidad de un líder como Churchill, algo raro en esta época de concesiones.
No es la primera vez que Netanyahu se distingue como líder de este tipo.
En 2015, habló ante el Congreso de Estados Unidos para advertir de las graves consecuencias del acuerdo nuclear que el presidente Barack Obama había acordado con Irán. Respecto a ese discurso, el redactor jefe de la Trompeta, Gerald Flurry, escribió:
Cuando el presidente estadounidense Barack Obama empezó a negociar un acuerdo nuclear con Irán —el principal patrocinador del terrorismo en el mundo— ¡sólo el Sr. Netanyahu acudió a hablar ante el Congreso de EE UU para advertirles de las catastróficas consecuencias de dicho acuerdo nuclear! ¡Este acuerdo abriría el camino para que los mulás de Irán desarrollaran armas nucleares! El Sr. Netanyahu advirtió al Congreso ¡que este acuerdo ponía en juego la supervivencia misma de Israel y de EE UU!
En su momento, el columnista Charles Krauthammer comentó:
Netanyahu ofreció un camino diferente en su discurso claro, audaz y a menudo conmovedor, churchilliano en su llamamiento a resistirse al apaciguamiento. Este no era el Churchill de la década de 1940, sino el Churchill de la década de 1930, el profeta del desierto.
De nuevo esta semana, Netanyahu está demostrando que está dispuesto a levantarse y luchar por Israel, incluso cuando sus enemigos quieren verlo destruido.
Para entender mejor el significado del liderazgo de Netanyahu, lea el capítulo 3 del libro del Sr. Flurry Ezequiel: El profeta del tiempo final.