
GETTY IMAGES, JULIA GODDARD/la trompeta
Los jueces siguen frustrando a Trump, la Cámara de Representantes bate un nuevo récord, Irán suspende su cooperación con la OIEA
Los jueces siguen encontrando formas de frustrar al presidente Trump, incluso con la Corte Suprema bloqueando las medidas cautelares a nivel nacional.
El juez de distrito Brian M. Cogan impidió que la administración retirara el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los 500.000 haitianos que viven en EE UU. Tras el terremoto de Haití de 2010, se les concedió este estatus para que no fueran deportados a una zona literalmente catastrófica. El Departamento de Seguridad Nacional tenía previsto acelerar la fecha de expiración de este estatus de febrero de 2026 a agosto de 2025. El juez, sin embargo, argumentó que la decisión violaba la Ley de Procedimiento Administrativo.
“Esto es activismo judicial, simple y llanamente”, escribió PJ Media. “La ley otorga al poder ejecutivo la autoridad para determinar cuándo se justifica el TPS y cuándo no. No dice que una vez fijada una fecha, sea inamovible, inmune a cualquier reevaluación o cambio de política. (…) Esta sentencia es un disparo de advertencia. Demuestra lo difícil que será restablecer el orden en nuestro sistema de inmigración cuando los jueces activistas estén dispuestos a bloquear cualquier esfuerzo por hacer cumplir la ley”.
La administración de Trump no puede prohibir que los extranjeros que cruzan ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México soliciten asilo, dictaminó ayer un juez federal. Uno de los primeros hechos del presidente Trump tras asumir el cargo fue declarar una invasión en la frontera sur. Entre otras cosas, la orden, de hecho, prohíbe a los inmigrantes solicitar asilo. El juez dictaminó que el presidente se extralimitó en sus funciones al hacerlo. Retrasó la aplicación durante 14 días para dar a la administración Trump tiempo de apelar.
En un ámbito más local, la Corte Suprema de Wisconsin revocó ayer la prohibición del aborto de 1849 en el Estado. Roe contra Wade suspendió la prohibición en 1973, pero cuando ésta fue anulada, la ley original volvió a entrar en vigor. La corte dictaminó que el poder legislativo había “derogado implícitamente” la ley cuando aprobó leyes que regulaban los detalles del aborto.
La jueza Annette Ziegler calificó el fallo de la mayoría “un ejercicio boquiabierto de voluntad judicial” en su disenso. “Dicho sin rodeos”, escribió, “nuestra corte no tiene ninguna justificación para usurpar el papel del poder legislativo, inventando teorías jurídicas sobre la marcha para convertir en ley la preferencia personal de cuatro jueces”. La jueza Rebecca Bradley escribió: “Cargada de emoción, impregnada de mitos y ligera en la ley, la concurrencia se lee como una parodia de la política progresista más que como la opinión de un jurista”.
El presidente Trump recibió mucha ayuda de la Corte Suprema la semana pasada, pero está claro que los jueces seguirán intentando frustrarlo.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos batió un nuevo récord de votación más larga de la historia al intentar aprobar el “gran proyecto de ley hermoso” antes del 4 de julio. La votación de procedimiento se aprobó finalmente, siete horas y veinticuatro minutos después de que los líderes republicanos persuadieran a los miembros reticentes del partido de respaldarlo.
Pero esta votación solo establece los términos del debate; no aprueba el proyecto de ley en sí. La Cámara lo votará hoy. Seis republicanos han votado en contra, lo que basta para bloquear su aprobación. Otros ocho aún no han votado ni a favor ni en contra. Si tres republicanos se unen a los demócratas para oponerse al proyecto de ley, éste fracasará, por lo que disponen de un margen muy estrecho. Como escribió ayer el gerente de redacción de la Trompeta, Joel Hilliker: “Veremos qué ocurre en este juego de alto riesgo. Sea cual sea el resultado, las promesas de responsabilidad fiscal han muerto de verdad”.
Irán ha suspendido la cooperación con la Agencia Internacional de la Energía Atómica, según anunció ayer el presidente Masoud Pezeshkian. Ya había prohibido al director general del OIEA, Rafael Grossi, visitar las instalaciones nucleares y había retirado las cámaras de vigilancia.
Mientras tanto, un portavoz del Departamento de Defensa dijo que los ataques contra Irán habían retrasado la capacidad de Irán para desarrollar un arma nuclear “en uno o dos años (…) probablemente más cerca de dos años”.
“Por muy impresionantes que hayan sido los logros de Israel, y por mucho que uno desee ver la desaparición de este régimen violento y opresivo, de alguna manera Irán va a conservar su considerable poder, así como su temperamento y aspiraciones extremistas”, escribió el Sr. Hilliker en nuestro último número de la Trompeta. “Vigile lo que pasa. Al final, la forma en que Estados Unidos trate a Irán será una poderosa lección sobre el peligro de no enfrentarse completamente al mal”.
El régimen iraní sigue avanzando hacia una bomba con más secretismo que antes. Esté atento al último número para aprender lo que dice la profecía bíblica sobre el futuro del régimen.
EN OTRAS NOTICIAS
Alemania comenzará a patrullar el Océano Ártico, según anunció el lunes el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius. Será la primera vez que un barco alemán visite Groenlandia desde la Segunda Guerra Mundial. La Operación Oso Atlántico está diseñada para contrarrestar a Rusia, pero la histórica visita se produce después de que el presidente Trump haya hablado de comprar Groenlandia.
Alemania planea establecer un centro de investigación cibernética con Israel y profundizar en la colaboración en materia de ciberseguridad e inteligencia entre ambas naciones, declaró el domingo el ministro alemán del Interior, Alexander Dobrindt. A falta de aliados, Israel agradece cualquier ayuda que pueda recibir, pero confiar en Alemania resultará un gran error.
China sigue ayudando a Rusia a eludir las sanciones occidentales, informó ayer el New York Times. Rusia obtiene ahora de China el 80% de los componentes utilizados en sus armas, una señal tangible de una alianza profetizada.
Otro objeto de fuera del sistema solar ha sido avistado, según anunció ayer el físico de Harvard Avi Loeb. Con un diámetro estimado de 12 millas, A11pl3Z es el mayor de los tres objetos que hemos visto llegar desde fuera del sistema solar. Viajando a 41 millas por segundo, se acercará más a la Tierra en diciembre, aunque no corre peligro de chocar con el planeta.