Reciba nuestro boletín gratis

Los jueces continúan desafiando al presidente Trump

Los jueces continúan desafiando al presidente Trump

Los jueces federales y estatales de todo el país siguen desafiando y bloqueando las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Hasta el jueves 24 de abril, el presidente Trump ha sido bloqueado por 108 dictámenes federales.

Votación: el jueves la jueza de distrito Colleen Kollar-Kotelly, una persona nombrada por Bill Clinton, bloqueó la orden ejecutiva de Trump que exigía demostrar la ciudadanía para poder votar.

La orden ejecutiva fue firmada en marzo para eliminar el fraude electoral. Pero el Comité Nacional Demócrata y los grupos de derechos de voto de izquierda interpusieron una demanda alegando que la orden podría “silenciar potencialmente a millones de estadounidenses”.

La juez Kollar-Kotelly dictaminó que la Constitución le otorga el poder de regular las elecciones federales a los Estados y al Congreso, no al presidente.

Diversidad, equidad e inclusión: también el jueves, la jueza del Tribunal de Distrito de EE UU Landya McCafferty bloqueó a la administración Trump para que no pusiera fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión en las escuelas de primaria y secundaria.

El Departamento de Educación envió cartas a las escuelas de primaria y secundaria a principios de este mes, diciéndoles que pusieran fin a su iniciativa de diversidad, equidad e inclusión o dejarían de recibir fondos federales. La jueza McCafferty dictaminó que las cartas eran “inconstitucionalmente vagas”.

Ilegales: el ex juez de Nuevo México, Joel Cano, y su esposa, Nancy, fueron arrestados el jueves por albergar a tres inmigrantes ilegales en su casa, todos miembros de la pandilla Tren de Aragua de Venezuela.

El juez Cano había dimitido de su cargo el 3 de marzo después de que se allanara su domicilio y se encontrara a Cristhian Ortega-López, de 23 años, viviendo en su casa de huéspedes. Ortega-Lopez es un inmigrante ilegal y tiene el tatuaje insignia del Tren de Aragua.

Se incautaron pistolas, rifles y tres teléfonos pertenecientes a Ortega-López. Junto con fotos en las que aparecía posando con armas, signos de pandilla y el juez Cano y su esposa, según los documentos judiciales, los agentes encontraron fotos en su teléfono de dos víctimas de asesinato que habían sido mutiladas, decapitadas y desmembradas.

El presidente Trump ha estado tratando de arrestar y deportar a los miembros del Tren de Aragua y a otros inmigrantes ilegales que viven en EE UU y que representan una amenaza para la sociedad.

Desafiando a Trump: muchos jueces federales y autoridades estatales están desafiando activamente al presidente Trump y a su administración. Acusan al presidente de exceder su autoridad incluso cuando ellos exceden la suya.