GETTY IMAGES, JULIA GODDARD/LA TROMPETA
La próxima crisis de Europa implica a una empresa tecnológica de la que nunca ha oído
La ministra de Economía alemana, Katherina Reiche, mantuvo ayer conversaciones de crisis con los fabricantes de automóviles sobre una inminente crisis industrial.
Nexperia es un fabricante neerlandés de chips informáticos propiedad de la empresa china Wingtech. Alentadas por Estados Unidos, las autoridades neerlandesas tomaron el control de la empresa el 30 de septiembre para garantizar “los intereses de la empresa, su futuro como empresa neerlandesa y europea, o [preservar] esta cadena de valor crucial para Europa”.
Nexperia puede tener su sede en Los Países Bajos, pero la mayor parte de su fabricación se realiza en China. China respondió bloqueando la exportación de la mayoría de sus chips. EuroIntelligence escribió esta mañana que esto “ha desencadenado una importante crisis de la cadena de suministro en Europa, potencialmente de la escala de la que se vio por última vez durante la pandemia”. Un estudio de Pewave, con sede en Austria, concluyó que los chips de Nexperia son utilizados por:
-
100% de las principales empresas europeas de aviación y defensa
-
El 95% de la industria mecánica europea
-
El 86% de las principales empresas europeas de tecnología médica
-
49% de las empresas europeas de automoción
Los fabricantes alemanes de automóviles podrían verse obligados a cerrar sus líneas de producción en un plazo de 10 a 20 días, según informa Bild. Se espera que los fabricantes estadounidenses empiecen a quedarse sin chips el mes que viene.
China también está restringiendo la venta de imanes de tierras raras, muy utilizados en los vehículos eléctricos, así como en la electrónica y los pequeños motores eléctricos (p. ej., los limpiaparabrisas) de otros vehículos.
Algunas conclusiones:
-
Una vez más, vemos la fragilidad de las cadenas de suministro modernas. Ya se trate de una pandemia mundial, de un simple accidente de un barco que bloquea el canal de Suez o de una crisis en una empresa de la que nunca ha oído, cualquiera de los innumerables acontecimientos inesperados puede sumir en el caos a la industria manufacturera moderna.
-
La crisis es también una advertencia sobre el peligro de venderse a China. Nexperia formó parte de otra empresa neerlandesa, NXP, hasta 2017, cuando fue escindida y vendida a inversores chinos. Durante años se nos ha dicho que hay poco riesgo en estas ventas, ya que la sede permanece en su país de origen y se puede recuperar el negocio en caso de emergencia. Tal emergencia se está produciendo ahora, y mire cómo está resultando.
-
Esto también está haciendo que Europa reflexione detenidamente sobre su papel en el mundo. La guerra comercial entre Estados Unidos y China se está recrudeciendo, y ésta es sólo una de las muchas formas en que la industria europea se ve atrapada en el fuego cruzado. Los líderes europeos se preguntan si no sería mejor ponerse del lado de China.
Pero volverse contra Estados Unidos no será fácil. Estados Unidos financia la defensa de Europa. Pero a medida que los europeos se apresuran a construir sus propias capacidades de defensa, observe cómo se ponen más agresivamente del lado de China en materia de comercio.
Gerald Flurry ha escrito sobre las numerosas profecías bíblicas de una potencia europea atacando Estados Unidos y de Estados Unidos asediado:
Ahí es donde China y los gigantes de Asia entran en escena. (...) Teniendo en cuenta que China ha llegado a poseer la mayoría de las puertas marítimas estratégicas del mundo (que, irónicamente, antes estuvieron en poder de Gran Bretaña y Estados Unidos), creemos que puede haber una breve alianza entre el Sacro Imperio Romano liderado por Alemania y ciertas potencias asiáticas (Rusia, China, Japón: los reyes del oriente). Si Europa (el Sacro Imperio Romano resucitado) encuentra una manera de aprovechar, incluso por un momento, los recursos clave y las posesiones estratégicas de China, Rusia y Japón, tendría más que suficiente poder para asediar a las naciones anglosajonas y esclavizarlas.
Esté atento a que estas luchas económicas transformen políticamente a Europa, motiven aún más su fortalecimiento militar, la vuelvan contra Estados Unidos y la conduzcan a una alianza con China.