Kay Nietfeld/picture alliance via Getty Images
La militarización profetizada de Alemania está ocurriendo
¿Le preocupa la militarización de Alemania? El Telegraph británico cree que no debería. “Para algunos, la rápida acumulación militar evocará la temible máquina de guerra que en su día construyeron los nazis”, escribió ayer el periódico. “Pero el rearme actual dista mucho del de la década de 1930…”.
¿Pero es así?
Durante décadas, la Trompeta y su predecesora, La Pura Verdad, han pronosticado que Alemania volvería a construir una “temible máquina de guerra”. Ahora que está ocurriendo, la gente descarta su importancia con razonamientos superficiales.
El Telegraph citó a Nicholas Drummond, un consultor de defensa británico que trabaja con empresas militares alemanas:
Por supuesto, cuando se habla de esto, algunas personas se preguntan si debería preocuparnos que Alemania tuviera un ejército como el que tenía en 1939. Pero ahora las cosas son muy, muy diferentes. No es en absoluto una cultura militarista.
La Alemania que surgió de la reunificación era en gran medida un país pacifista. No son naturalmente partidarios del rearme: lo consideran un hecho necesario.
Una cosa es segura: la mentalidad británica respecto a Alemania no ha cambiado.
“Durante la década de 1930, los británicos pensaban que nunca habría otra guerra mundial”, escribió en 2008 el redactor jefe de la Trompeta, Gerald Flurry. “¡La década de 1940 destrozó esas ilusiones! (…) Por eso continúo diciendo que debemos aprender de los horribles errores que cometimos antes y durante la Segunda Guerra Mundial o despertaremos demasiado tarde”.
El Sr. Flurry realizó este paralelismo incluso cuando el presupuesto de defensa de Alemania en comparación con su economía global se redujo. Sin embargo, advirtió contra la indiferencia y despreocupación. “¡Hoy, Gran Bretaña y Estados Unidos van a la deriva hacia una catástrofe mucho más espantosa!”, escribió. “¡Por eso la lección de la Segunda Guerra Mundial es tan vital!”.
Diecisiete años después, la nación sobre la que advirtió se está militarizando rápidamente, pero nadie parece preocupado. ¿Qué hará falta para que el mundo despierte?
La rápida militarización de Alemania
El Telegraph señala que los planes presupuestarios de Alemania incluyen un objetivo de gasto del 3,5% del producto interior bruto para 2029, “seis años antes que la promesa correspondiente de Gran Bretaña”. Alemania tiene la economía más grande de Europa; ahora gasta más de su pib en su ejército que Gran Bretaña y Francia.
Aunque otras naciones europeas intentaran seguir su ejemplo, la mayoría no podría. El Telegraph afirmó: “Alemania presume actualmente de una relación deuda/pib de sólo el 62%, frente a las tasas de alrededor del 100% con las que se enfrentan el Reino Unido y Francia, lo que le da mucho más margen para endeudarse”.
El artículo añade que los inversores de bonos consideran que los bonos alemanes son más seguros. Para los bonos de 10 años, Alemania paga un interés del 2,6%, mientras que Francia y Gran Bretaña pagan un 3,4% y un 4,4%, respectivamente.
Esto permite a Alemania aumentar drásticamente su presupuesto: gastó 53.000 millones de euros (US$61.100 millones) en 2021. Este año gastará 86.000 millones de euros. Para 2026, se prevé un gasto de 108.200 millones de euros; para 2029, de 162.000 millones de euros.
Pero incluso estos números ocultan la realidad de la drástica militarización de Alemania. Algo muy singular y aterrador está ocurriendo en Alemania.
En lugar de financiar las adquisiciones militares a través del presupuesto normal, Alemania ha permitido que su gobierno utilice los fondos de mañana para acelerar la militarización de hoy.
En febrero de 2022, Alemania anunció que destinaría 100.000 millones de euros adicionales a su presupuesto de defensa. El fondo especial estaba destinado a complementar su presupuesto militar para los años venideros. Pero Berlín gastó gran parte de esa suma de inmediato, adquiriendo aviones de combate F-35 y similares.
En marzo, el Parlamento acordó eximir todos los gastos de defensa superiores al 1% de su freno a la deuda. El mes pasado, Político reveló la lista de deseos militares de Berlín por valor de 377.000 millones de euros (434.000 millones de dólares).
Según Politico, el documento interno del gobierno ofrece una “visión general de las compras de armamento que se detallarán en el presupuesto militar alemán de 2026, aunque muchas corresponden a adquisiciones a largo plazo sin un plazo definido”. Alemania también “mantuvo un gasto plurianual que excede el fondo especial de 100.000 millones de euros, casi agotado, establecido durante el mandato del excanciller Olaf Scholz”.
Estados Unidos gastó aproximadamente 150 mil millones de dólares en sistemas de armamento en el año fiscal 2024. Ahora Alemania planea proyectos militares por valor de casi el triple de esa cantidad, aunque repartidos en varios años.
Asignar los pedidos con antelación permite a los contratistas de defensa realizar las entregas con mayor rapidez. Si Alemania decide que se necesita más, se pueden realizar compras adicionales.
También cabe destacar que Alemania tiene la intención de gastar la mayor parte de los cientos de miles de millones de euros adicionales en el país, reforzando así su propia industria militar. Una excepción importante es su pedido de aviones de combate F-35 para posibilitar la continuidad de su acuerdo de armas nucleares compartidas con EE UU. Algunos, sin embargo, señalaron que Alemania debería centrarse en construir su propio avión de combate de nueva generación con Francia en lugar de depender de EE UU.
Equipo militar comprobado
Alemania tiene otra ventaja en la carrera armamentística. Mientras otros ejércitos gastan miles de millones en almacenar, mantener y modernizar equipos antiguos, Alemania adquiere las versiones más recientes para su arsenal.
El Telegraph da un ejemplo impresionante: “El Leopard 2 es el tanque de batalla principal de la Bundeswehr. También es el favorito del mundo”. De hecho, el mundo ha comprado muchos más tanques alemanes que el propio ejército alemán. El artículo dice:
Diseñada en la década de 1970 por la empresa bávara Krauss-Maffei (ahora conocida como knds), la temible máquina de combate es utilizada por más de 20 países y se ha convertido en la exportación de defensa alemana más emblemática.
Pero a pesar de enviar miles al extranjero a compradores dispuestos, los alemanes no compraron nuevos Leopard después de la Guerra Fría hasta 2023, y aun así, estos se utilizaron únicamente para reemplazar a 18 que habían sido enviados a Ucrania.
Ahora las cosas están cambiando. El año pasado, Berlín hizo un pedido de 105 más en un acuerdo que elevará la flota total a más de 400. En comparación, el [Reino Unido] tiene 213 tanques de combate.
Piense en esto. Alemania ha estado construyendo y exportando cientos de tanques de combate, manteniendo sólo un pequeño número en el país. Mientras tanto, otros ejércitos han estado comprando y probando tanques de combate alemanes tanto en el campo de batalla como fuera de él. Se les paga en gran parte por la producción del tanque, por almacenarlo, probarlo y mejorarlo. Ahora Alemania compra los modelos más recientes y avanzados.
Mientras tanto, Alemania se ha rodeado de naciones aliadas que utilizan el mismo tanque de combate y, por lo tanto, están preparadas para cooperar en el campo de batalla.
Aunque algunos se han burlado de la preparación militar de Alemania en el pasado, su estrategia está dando sus frutos.
Fíjese en lo que escribió el Telegraph:
Y los nuevos Leopard son sólo una pequeña fracción de la montaña de equipamiento que los alemanes están comprando en su carrera por hacer frente a la maquinaria bélica rusa.
Sólo en 2024, Berlín encargó 123 vehículos blindados de transporte Boxer, 265 camiones protegidos, 19 torretas móviles de defensa antiaérea “Skyranger”, seis fragatas y dos submarinos, entre muchas otras cosas, en una explosión de gasto de 58.000 millones de euros, según datos recopilados por el Instituto de Kiel.
También se anunció un pedido de hasta 1.000 misiles Patriot de fabricación estadounidense.
En conjunto, las compras de Alemania el año pasado sumaron más del triple de la cantidad combinada gastada por Gran Bretaña, Francia y Polonia en el mismo periodo.
Si la tendencia continúa, Berlín va camino de gastar cientos de miles de millones de euros.
El Telegraph asume que Alemania gasta esos cientos de miles de millones de euros “para hacer frente a la maquinaria bélica rusa”. Muchos dirían que, dado que Rusia está luchando por conquistar Ucrania, sería necio pensar que podría enfrentarse a una Alemania militarizada que gasta cientos de miles de millones en tecnología avanzada, dispone de armas nucleares estadounidenses y está rodeada de aliados. Sin embargo, algunos creen que Alemania aún no está haciendo lo suficiente. Uno de los defensores más acérrimos de una militarización más urgente es el exministro de Defensa alemán Karl-Theodor zu Guttenberg.
En su podcast del 14 de octubre, entrevistó al teniente general Jürgen-Joachim von Sandrart y señaló que Alemania se ha comprometido a gastar el 5% de su pib en sus fuerzas armadas, y que la eliminación del freno de la deuda le permite gastar 500.000 millones de euros o más. A continuación dijo: “Se podría pensar que en un espacio de tiempo relativamente corto estaríamos al menos a la altura de la situación de amenaza del otro lado. Pero en realidad no disponemos de ese tiempo”.
Según Guttenberg, Alemania tiene más dinero para gastar que tiempo para gastarlo, por lo que tiene que gastarlo tan rápido como pueda. No se trata de estar preparados para enfrentarse a Rusia en un posible conflicto en 2029; se trata de estar preparados en caso de que la guerra se intensifique mañana.
Esa es también la razón por la que Guttenberg aboga por una vuelta inmediata al servicio militar obligatorio en lugar de esperar a ver si se presentan suficientes voluntarios con mayores incentivos. La opinión pública, que antes se oponía a este tipo de medidas, está cada vez más a favor de ellas.
En una entrevista con Gabor Steingart, Guttenberg dijo: “Creo que ya estamos viviendo en un estado de guerra”.
Muchos en Gran Bretaña admiran el nuevo enfoque militar de Alemania. El artículo del Telegraph concluyó:
Sin embargo, para la mayoría de los aliados, el regreso de los alemanes a plena potencia es un desarrollo enormemente bienvenido.
“La idea de que va a haber paz en nuestra época es algo así como una falacia, por lo que tenemos que disuadir”, afirma Drummond.
“Por eso creo que los alemanes tienen toda la razón al hacer esto”.
La profecía se cumple
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el Sr. Armstrong profetizó el regreso militar de Alemania. También predijo específicamente cómo Alemania y otras naciones europeas justificarían su ascenso militar. En La Pura Verdad, de abril de 1980, escribió:
¡Tenga por seguro que los líderes de Europa Occidental se están reuniendo apresuradamente y en secreto para determinar cómo y en qué plazo podrán unirse y formar una fuerza militar europea unificada para defenderse! ¡Y así ya no tendrán que ceder sumisamente ante Rusia! ¿Y a quién culparán ahora por su humillación y por la necesidad de contar con una Europa unida, un gobierno común, una moneda única y una fuerza militar conjunta tan grande o mayor que la de la urss o EE UU? ¡Ellos culparán a Estados Unidos!
Esto, en gran medida, está ocurriendo ahora.
El Sr. Armstrong creía firmemente que, una vez que Alemania se militarizara, buscaría terminar lo que comenzó en la Segunda Guerra Mundial.
Muchos, en aquella época, se burlaron de la idea de que Alemania se militarizaría. Y siguen ridiculizando la posibilidad de que Alemania regrese a su antiguo y malvado pasado. Pero, ¿podemos permitirnos equivocarnos?
Sólo hay una forma de saber lo que está a punto de ocurrir. Debemos acudir a la misma fuente en la que el Sr. Armstrong basó su pronóstico: la Santa Biblia.
“La bestia que has visto, era, y no es; y está para subir del abismo e ir a perdición; y los moradores de la tierra, aquellos cuyos nombres no están escritos desde la fundación del mundo en el libro de la vida, se asombrarán viendo la bestia que era y no es, y será” (Apocalipsis 17:8).
Se profetiza que el mismo imperio que trajo los peligros de la Segunda Guerra Mundial volverá a levantarse (solicite Alemania y el Sacro Imperio Romano para comprobarlo). Es una advertencia muy parecida a la que hizo el Sr. Armstrong después de que Alemania se rindiera en 1945:
La guerra ha terminado en Europa, ¿o no? ¡Necesitamos despertar y darnos cuenta de que ahora mismo es el momento más peligroso de la historia nacional de Estados Unidos, en lugar de asumir que ahora tenemos paz! (…) No entendemos la minuciosidad alemana. Desde el comienzo mismo de la Segunda Guerra Mundial, han considerado la posibilidad de perder este segundo asalto, como perdieron el primero, y han planificado cuidadosa y metódicamente en tal eventualidad, el tercer asalto: ¡la Tercera Guerra Mundial!
La Biblia revela que la mentalidad bélica de Alemania nunca ha muerto. Sin embargo, se va a necesitar un líder con mentalidad militar para llevar a la nación a la guerra, y también se profetiza el surgimiento de tal líder.
“Y al fin del reinado de estos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas. Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y prosperará, y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos. Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y sin aviso destruirá a muchos” (Daniel 8:23-25).
Este hombre llevará el espíritu militar de Alemania mucho más lejos de lo que hoy exigen sus jefes militares. Engañará al mundo haciéndole creer que la guerra de Alemania es por el bien de todos. Pero en lugar de paz, traerá destrucción.
El Sr. Flurry habló de estas y otras profecías en su artículo “Alemania está armándose para la III Guerra Mundial”.
¿Estamos dispuestos a enfrentarnos al cumplimiento de la profecía bíblica que está justo ante nosotros?
