
Hiroon/Middle East Images/AFP via Getty Images
¿Hasta qué punto está ‘obliterado’ el programa nuclear iraní?
En muchos sentidos fue refrescante ver a Donald Trump apartar a los críticos antibelicistas y unirse a la lucha de Israel contra el programa nuclear de Irán. La pregunta es, ¿qué tan decisivo resultará ser el ataque?
El presidente Trump afirmó que los ataques “anularon completa y totalmente” las capacidades nucleares de Irán. Irán dice que eso es falso, y otros informes, incluyendo los del Pentágono, son más medidos.
-
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) no informó de ningún aumento de la radiación fuera del sitio. Los funcionarios iraníes afirmaron que no había material radiactivo significativo en los sitios.
-
La Organización de la Energía Atómica de Irán afirmó que su programa nuclear no se había visto afectado porque el uranio enriquecido había sido trasladado a lugares seguros antes de los ataques.
-
Algunos analistas afirman que, aunque los ataques probablemente perturbaron la infraestructura, los conocimientos nucleares de Irán y las centrífugas desinstaladas permanecen intactos. Dicen que Irán aún podría enriquecer uranio en sitios encubiertos, potencialmente suficiente para múltiples bombas.
-
El New York Times informaba ayer de que “altos funcionarios reconocieron desconocer el destino de las reservas iraníes de uranio casi apto para la fabricación de bombas”. Si esto es cierto, significa que la parte más importante del programa nuclear iraní —el uranio enriquecido real— sigue en libertad.
Es casi seguro que Irán ha conservado suficientes recursos y conocimientos para continuar con su programa nuclear, y estos ataques probablemente aceleraron su urgencia por producir bombas.
Sería un error creer que la amenaza iraní ha terminado. Esta mañana tenemos dos artículos que detallan otras amenazas que la nación aún podría plantear.
-
En primer lugar está el informe que el Parlamento de Irán votó a favor de cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia contra Estados Unidos por su ataque. Esto aún requeriría la aprobación del Consejo de Seguridad Nacional de Irán, pero sin duda indica la determinación de la nación.
-
Otro artículo señala pruebas de que si el líder supremo de Irán es derrocado, un líder aún más radical podría ocupar su lugar. Teniendo en cuenta hasta qué punto el líder supremo de Irán se ha visto debilitado por los últimos acontecimientos, este escenario parece bastante plausible.
Como escribí el domingo, “es fácil sobrestimar los efectos de que Estados Unidos una sus fuerzas a las de Israel contra Irán. La noción de que esta potencia regional ha sido neutralizada por varios días de bombardeos, por muy cautivadora que sea, ignora la historia y desafía la lógica”. También desafía la profecía bíblica.
El cristianismo bajo ataque: el domingo se produjeron dos ataques contra iglesias cristianas: uno en Siria y otro en Michigan. Destaca la persecución religiosa que se produce a gran escala.
Al menos 25 personas murieron y decenas resultaron heridas en un atentado suicida perpetrado el domingo por el Estado Islámico en una Iglesia ortodoxa griega de un suburbio de Damasco. El terrorista responsable entró en la Iglesia, donde estaban celebrando culto unas 350 personas, y abrió fuego antes de detonar un chaleco explosivo.
-
Al parecer, se trata del primer ataque de este tipo en Siria en años. Desde finales del año pasado, Siria está gobernada por el presidente Ahmed al-Sharaa, que anteriormente dirigió un grupo yihadista. El Estado Islámico no está afiliado al grupo de Sharaa, pero el ataque sigue demostrando la preocupación de que Sharaa no tiene el control sobre el país que se necesita para impedir que estalle de nuevo la violencia religiosa.
En Michigan, un hombre abrió fuego frente a la Iglesia Comunitaria CrossPointe en la ciudad de Wayne. El sospechoso, cuya madre es al parecer miembro de la Iglesia, fue atropellado por un vehículo conducido por un diácono de la Iglesia y luego abatido por el personal de seguridad antes de que pudiera matar a nadie.
International Christian Concern, una organización no gubernamental que rastrea y aborda la persecución contra los cristianos, publicó el 20 de junio un informe en el que se detalla cómo las comunidades cristianas de todo el mundo se enfrentan a la persecución en países con mayoría cristiana o, por el contrario, con grandes minorías: Cuba, la República demócrata del Congo, México, Mozambique, Nicaragua y Nigeria. Sobre el último país, escribieron:
En Nigeria, los cristianos representan aproximadamente la mitad de la población y están siendo asesinados a niveles cercanos al genocidio. Decenas de miles de seguidores de Cristo han sido masacrados por su fe en la nación durante los últimos 25 años, sin señales de que la persecución vaya a disminuir. Gran parte de la violencia es perpetrada por yihadistas y extremistas islámicos.
Este malestar se produce por una variedad de razones, pero, como demuestran los casos en Siria y Nigeria, gran parte del mismo surge de la fricción con el mundo islámico. Geopolíticamente, esto encaja con una tendencia profética que la Trompeta vigila: un choque entre el islam radical y la Europa católica. Nuestro artículo de tendencias lo explica.
Los alemanes: ¡Nosotros también queremos armas nucleares! casi dos tercios de los alemanes desean que Europa disponga de una fuerza de disuasión nuclear independiente, según concluye una encuesta del Instituto Forsa. El 64% quería crear un escudo nuclear a escala europea, y sólo el 29% se oponía.
Existe un “sólido respaldo en todos los grupos de edad, regiones y líneas de partido, algo poco frecuente en los debates alemanes sobre política exterior”, señaló Deutsche Welle.
En 2018, el redactor jefe de la Trompeta escribió:
Muchos alemanes de élite consideran que su nación ya ha obtenido todo lo que podía de EE UU y están listos para seguir adelante. Algunos alemanes poderosos piensan hoy cada vez más en el Sacro Imperio Romano y quieren que la Alemania moderna asuma más poder propio en el espíritu de aquel Imperio. Quieren establecer Europa como una poderosa superpotencia liderada por Alemania.
Los resultados de encuestas como ésta demuestran que parte de esa actitud se ha filtrado desde las élites hasta la población alemana en su totalidad
EN OTRAS NOTICIAS
Alianza asiática: Vladimir Putin y el presidente de Indonesia firmaron el miércoles varios acuerdos de cooperación militar al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
La cámara digital más grande del mundo ya está escaneando el cielo del hemisferio sur. El observatorio Vera C. Rubin de Chile publicó el lunes sus primeras fotografías, tras una década de construcción. El telescopio de 27,5 pies está equipado con una cámara digital de 3,2 gigapíxeles. Se necesitarían 400 pantallas 4K para mostrar sus imágenes a máxima resolución. Los detalles que puede captar lo hacen ideal para detectar pequeños cambios en el cielo nocturno. Tomará continuamente fotografías del cielo meridional cada cierto número de noches. Comparando las imágenes revelará cambios que desvelan más secretos de los cielos.