Reciba nuestro boletín gratis

Guttenberg: Tenemos que rebelarnos contra los ‘tratados europeos’

Tristar Media/Getty Images

Guttenberg: Tenemos que rebelarnos contra los ‘tratados europeos’

Lo que la profecía bíblica describe es notablemente similar a lo que exige Guttenberg.

Europa necesita reformas drásticas, audaces y potencialmente impopulares, según el ex ministro alemán de Defensa Karl-Theodor zu Guttenberg. En una videoconferencia desde el Foro Europeo Alpbach 2025, Guttenberg le dijo a Brutkasten que los líderes europeos “tendrán que aceptar el riesgo del fracaso” para lograr los cambios necesarios en cada país y en la Unión Europea en general.

Guttenberg habló de hacer a Europa más independiente y sostenible liberándose de dependencias en los ámbitos de la energía, las materias primas, el capital y las estructuras digitales. Aunque abogó por la cooperación entre las 27 naciones de la UE, añadió:

Por otra parte, creo que ahora tenemos que llegar a un punto en el que podamos decir que si no funciona con 27, entonces funcionará con 13 o 15 o 17; pensemos en el euro como ejemplo. Así que tenemos que ser más audaces en este sentido. En caso de duda, también tenemos que rebelarnos contra los tratados europeos tal y como existen en términos de contenido, forma y estructura. Y si tenemos éxito en impulsar un asunto al que después otros se unen gradualmente, eso puede ser una señal de fortaleza.

El euro se lanzó como moneda común hace más de 20 años, pero sólo 20 Estados miembros lo han adoptado. Otros proyectos como los procedimientos comunes de asilo, las alianzas comerciales y los proyectos militares han sido bloqueados por naciones individuales; cambiar esto significa cambiar los tratados.




Incluso 80 años después de la Segunda Guerra Mundial, algunos políticos europeos están alarmados por el dominio alemán del continente. Nuestro artículo “Poland Under Attack” [Polonia bajo ataque] señala cómo Alemania presionó a oponentes políticos fuera del gobierno para hacer realidad su versión de la UE. La ex primera ministra polaca Beata Szydło dijo: “Sí, las autoridades alemanas están actualmente enfocadas en hacer un cambio rápido en los tratados europeos para hacer que la UE sea un Estado federal y que los Estados miembros queden reducidos a desempeñar la función de partes de la federación”.

Guttenberg cree que los países que se resisten a los cambios radicales deben ser excluidos. Según él, los políticos deben tener la voluntad de reformar, aunque eso signifique arriesgarse a perder el apoyo de la opinión pública. Refiriéndose a las reformas del ex canciller alemán Gerhard Schröder, Guttenberg dijo:

Sí, fue expulsado de su cargo. Pero, al mismo tiempo, fue el paso necesario del que luego se benefició Angela Merkel durante 16 años sin hacer nada más. Y esa es básicamente la mentalidad que necesitamos. Y eso es algo que debe prevalecer en la política, ya que de lo contrario, los extremos seguirán ganando fuerza.

¿Asumirá este riesgo el actual gobierno alemán? Guttenberg cree que no tiene otra opción. En una entrevista concedida el 6 de septiembre al diario austriaco Die Presse, señaló:

El canciller Friedrich Merz se desempeña muy bien en política exterior. Alemania vuelve a ser percibida como una fuerza formativa. Domésticamente, existe el peligro de que la coalición vuelva a caer en viejas pautas de conflicto y estancamiento. Creo que esta coalición está condenada a reformarse, de lo contrario la Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán) seguirá creciendo de manera alarmante. Para mí, este partido se encuentra en los márgenes inaceptables del espectro político. Bajo ninguna circunstancia se puede permitir que la AfD lidere a los partidos gobernantes por la nariz.

La ultraderechista alemana AfD está disputándose el primer lugar en las encuestas y creciendo en popularidad a medida que aumentan los problemas de Alemania. Si la AfD sigue creciendo, será prácticamente imposible que otros partidos formen gobiernos capaces. Por eso Guttenberg cree que el gobierno alemán tiene que actuar ya. A la urgencia se suman la guerra de Rusia en Ucrania, el temor a una escalada de las tensiones en Oriente Medio y las guerras comerciales mundiales. Después de la elección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el redactor jefe de la Trompeta, Gerald Flurry, escribió:

Existe un gran vacío de liderazgo. Los alemanes saben que hay que hacer algo drástico, ¡y rápido! Esto se ve en los recientes resultados electorales con el auge de partidos marginales como Alternativa para Alemania. Los votantes se muestran dispuestos a adoptar políticas fuera de lo común. ¡Están clamando por un líder fuerte! (…)

Aquí es donde la profecía bíblica es tan valiosa. La profecía nos dice que Alemania está a punto de conmocionar al mundo con su poder.

Lo que la profecía bíblica describe es notablemente similar a lo que exige Guttenberg. Guttenberg está abogado por un grupo más pequeño de naciones; las profecías de Daniel 2 y Apocalipsis 17 hacen referencia a una superpotencia europea gobernada por 10 reyes sobre 10 naciones o grupos de naciones.

Pero la Biblia también revela que el verdadero poder de este grupo de naciones se hará evidente cuando las dirija un líder fuerte (Apocalipsis 17:12-13). Durante muchos años, la Trompeta ha apuntado a Guttenberg como el líder más probable de este imperio en ascenso, como explicó el señor Flurry en “Tras la victoria de Trump, vigile a Alemania.

ALEMANIA Y EL SACRO IMPERIO ROMANO

Muchas personas están al tanto de las atrocidades cometidas por Alemania en la Segunda Guerra Mundial pero lo consideran como historia antigua. Estas personas ignoran por completo el legado que inspiró a Adolfo Hitler a crear su máquina de guerra nazi. Este surgimiento fue simplemente la resurrección reciente de un imperio guerrero con una larga y sangrienta historia. ¿Sabía usted que la Biblia profetizó de este régimen, así como del terrible resurgimiento de su última resurrección, en nuestros días?