Jacob Schröter/picture alliance via Getty Images
Guttenberg provoca un polémico debate sobre la AfD
El exministro de Defensa alemán Karl-Theodor zu Guttenberg, junto con políticos de su partido hermano, desató una importante polémica el 16 de octubre sobre cómo tratar al partido de extrema derecha Alternative für Deutschland (AfD, por sus siglas en alemán).
La Unión Demócrata Cristiana (cdu, por sus siglas en inglés) y el partido de Guttenberg, la Unión Social Cristiana (csu, por sus siglas en inglés), se han negado a trabajar con la AfD debido a las opiniones neonazis de algunos de sus dirigentes. Pero como informó Stern, algunos líderes prominentes exigen ahora un cambio. Stern escribió:
El exsecretario general [Peter] Tauber declaró que el curso de acción anterior en el trato con la AfD había sido un fracaso y pidió que la Unión se abriera a una cooperación política sustantiva con la AfD: “Por lo tanto, deberíamos considerar una nueva política de líneas rojas, que entonces también permitiría tomar decisiones con las que la AfD estuviera de acuerdo”. La AfD no se debilitaría si la impresión pública fuera que “todo el mundo está en contra de la AfD”.
El mismo artículo citaba a Guttenberg diciendo: “El desencanto no puede lograrse mediante el boicot”. Se refería a que el boicot de los partidos dominantes a la AfD no provocará el desencanto de sus seguidores con el partido. Esta y otra declaración llevaron a algunos a creer que Guttenberg, al igual que Tauber, exigía cierta cooperación con la AfD. Esto provocó un revuelo mediático y un debate más amplio. Bild escribió:
Con su llamamiento a la cooperación con la AfD, destacadas figuras del partido de la Unión, Peter Tauber y Karl-Theodor zu Guttenberg, han reavivado el debate dentro del partido sobre el establecimiento de un cortafuegos.
Es notable el revuelo que puede causar Guttenberg con unas pocas palabras.
Sin embargo, Guttenberg dijo claramente en la misma entrevista de Stern que sigue insistiendo en no cooperar con la AfD. Señaló:
Para mí, ningún partido del llamado centro es elegible si coquetea con un socio de coalición que tolera neonazis, extremistas y enemigos de la Constitución en sus filas. Mientras la AfD dé cobijo a estas personas, esta resolución de incompatibilidad debe seguir vigente.
En su conferencia nacional de 2018, la cdu introdujo el “cortafuegos de la AfD”, oficialmente llamado “resolución de incompatibilidad”. En ella se dice: “La cdu en Alemania rechaza las coaliciones y formas similares de cooperación tanto con el Partido de Izquierda como con Alternativa para Alemania”.
En LinkedIn, Guttenberg subrayó que sigue apoyando el cortafuegos que prohíbe la cooperación con la AfD:
Algunos medios de comunicación afirman hoy que estoy pidiendo una “normalización en el trato con la AfD” o un “ablandamiento del cortafuegos” con algunos antiguos políticos de la Unión.
Esta afirmación es fundamentalmente incorrecta. Un reportaje de la revista Stern sobre una entrevista que concedí a la revista ha sido, al parecer, groseramente tergiversado por algunos medios de comunicación. Sólo pido una dura confrontación con la AfD sobre estos temas.
Aunque Guttenberg hizo un llamamiento a acercarse a la AfD, no pidió explícitamente una coalición ni siquiera una cooperación informal. Sin embargo, dijo que los partidos políticos deberían enfrentarse abiertamente a la AfD, por ejemplo en los debates. Esto en sí mismo es controvertido, ya que proporciona un escenario adicional para la AfD. Pero ignorar a la AfD no ha funcionado; Guttenberg espera que una confrontación tan abierta pueda hacerlo.
“Es necesaria una confrontación sustantiva y, en mi opinión, eso no ocurre lo suficiente”, dijo. “¿De qué tenemos miedo?” Señaló que algunos líderes de la AfD son “gente intelectualmente superficial”.
Esto no difiere de lo que Guttenberg declaró a Spiegel en mayo, cuando dijo que cree que un cortafuegos en términos de “participación, voto y similares es correcto”. Sin embargo, dijo que deberían intentar llegar a los votantes de la AfD para asegurarse de que los propios votantes no se quedan detrás del cortafuegos.
Otra declaración suya suscitó aún más preguntas. Cuando se le preguntó: “¿Es concebible para usted un gobierno en minoría con mayorías cambiantes?”, dijo:
Eso nunca es deseable. Pero si no piensa en este escenario hasta el final, corre el riesgo de caer en una trampa. Si no hay una opción estable, debe estar preparado con un plan B para una elección de primer ministro en el Estado. Que alguien esté trabajando ya en ese plan: tengo mis dudas.
Este escenario puede hacerse realidad en algunos Estados del este de Alemania. Las encuestas indican que la AfD podría alcanzar el 40% de los votos en Sajonia-Anhalt; esto significa que la cdu tendría que formar una coalición con otros tres partidos para formar un gobierno que excluyera a la AfD. Dos de estos tres partidos son de extrema izquierda. Aunque éste es el ejemplo más extremo, muestra en qué pesadilla podría convertirse la negociación de una coalición.
La otra opción es un gobierno en minoría con mayorías cambiantes. En teoría, la AfD aún podría quedar excluida de cualquier cooperación. En la práctica, sin embargo, esto será cada vez más difícil. Muchos temen que un gobierno en minoría conduzca a una cooperación con la AfD.
Respecto a la declaración de Guttenberg, la miembro del Parlamento de la cdu, Saskia Ludwig, declaró a Bild: “Por supuesto, un gobierno en minoría es una opción en democracia, aunque las decisiones sólo puedan tomarse con los votos de la AfD”.
Por lo tanto, aunque Guttenberg pida formalmente la no cooperación con la AfD, dicha cooperación puede llegar a ser necesaria.
A nivel nacional, podríamos ver algo similar en las próximas elecciones federales de 2029 o en unas elecciones anticipadas. En su entrevista de mayo con Spiegel, se le preguntó a Guttenberg si era concebible una futura cooperación con la AfD. Respondió:
No creo que pueda descartarse. La AfD podría alcanzar el 35% porque no será posible abordar la monstruosidad de tareas a las que se enfrenta ahora este nuevo gobierno en un plazo de dos años de forma que recupere la confianza de la población. Y debido a esta posibilidad del 35%, que espero que nunca se produzca, no se puede descartar la exclusión en 2029, dadas las acciones o inacciones de los protagonistas en ese momento. (…) Es posible que acaben como socios menores, pero esperemos que nadie lo haga nunca. Así que espero que nada de esto ocurra.
Por eso, aunque Guttenberg espera que nadie coopere con la AfD, cree que podría ocurrir. E indica que toleraría esa cooperación y seguiría siendo miembro del partido.
Dado el continuo rechazo de Guttenberg a la AfD, Stern le preguntó sobre la cooperación con la izquierda. Respondió que este cortafuegos ya era historia dado que “cdu/csu y el Partido de Izquierda hablan entre ellos cuando se trata de agendas o enmiendas constitucionales”.
El propio Guttenberg copresenta un popular podcast con el icono de la izquierda Gregor Gysi, antiguo miembro del gobernante Partido Socialista Unificado de Alemania del Este. En su podcast, Guttenberg habla a menudo de la posibilidad de impulsar enmiendas constitucionales con la ayuda de la izquierda para evitar la cooperación con la AfD. Muchos políticos conservadores siguen rechazando esa cooperación con la izquierda; algunos incluso están a favor de la cooperación con la AfD.
Hay indicios de que Guttenberg no está totalmente en contra de la cooperación con la AfD en determinadas circunstancias.
En enero, el Parlamento alemán aprobó por un estrecho margen una resolución para endurecer las leyes de inmigración y asilo con el apoyo de la AfD. El canciller Friedrich Merz era el líder de la oposición en aquel momento e inició la votación. “Introduciremos [las propuestas] independientemente de quién las apruebe”, dijo Merz entonces. “Si la AfD está de acuerdo, están de acuerdo. Si no lo hacen, que se abstengan. No hay conversaciones, ni negociaciones, ni gobierno conjunto entre nosotros”.
Esto fue muy controvertido en su momento, pero Guttenberg defendió la acción.
La polémica fue tan grande que el periodista judío Michel Friedman tomó la drástica medida de abandonar el partido cdu tras 43 años de afiliación. Friedman calificó la acción de “punto de inflexión catastrófico para la democracia en la República Federal” y de “juego de poder inexcusable”.
El 5 de septiembre, Guttenberg apareció en el programa de debate de ndr junto con Friedman y se le pidió que respondiera a la advertencia de Friedman.
Guttenberg se preguntó si no habría sido mejor que una “gran mente” como Friedman se hubiera quedado en la cdu para ayudar a dar forma al partido. Friedman había protestado cuando el ex canciller alemán Helmut Kohl se inclinó ante las tumbas de las SS en Bitburg, pero había permanecido en el partido. Pero ahora cree que la cdu ha cambiado fundamentalmente. Friedman lanzó entonces un emotivo llamamiento y una advertencia sobre hacia dónde se dirige Alemania. Los moderadores querían pasar a temas más ligeros, pero él insistió en dar la voz de alarma.
Friedman fue vicepresidente del Consejo Central de los Judíos en Alemania de 2000 a 2003. Gran parte de su familia fue asesinada durante la época nazi y teme que la historia se repita.
El breve diálogo fue revelador. Aunque Guttenberg condena públicamente a la AfD, es posible que la tolere. Es más, sus ideas sobre el futuro de Alemania son muy diferentes de las de Friedman.
¿Hacia dónde se dirige Alemania? ¿Está volviendo a sus raíces nazis? “El ascenso de este partido extremista es sólo un signo de una sociedad alemana en dificultades.”, escribió el redactor jefe de la Trompeta, Gerald Flurry, el año pasado en “El nazismo resurge en Alemania”. Él demostró que en Apocalipsis 17 la Biblia profetiza el resurgimiento del oscuro pasado de Alemania. La misma profecía indica que un hombre fuerte en la tradición de Carlomagno y Adolfo Hitler se alzará en este clima para conducir a Alemania a su destino profético. Señaló:
Daniel 8:23 advierte que “se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas”. Esto se refiere al líder venidero de Alemania. Podemos saberlo al juntar esta profecía con otras. La profecía de Daniel 11:40-45 dice que “el rey del norte” se levantará “en el tiempo del fin”. Se trata de una superpotencia europea dirigida por Alemania. Isaías 10:5-19 contiene una profecía similar, añadiendo que este líder será “el rey de Asiria”. Los alemanes modernos son los descendientes de la antigua Asiria. (Para obtener pruebas, lea “The Remarkable Identity of the German People” [La notable identidad del pueblo alemán; disponible en inglés]).
Daniel 8:23 proporciona algunos detalles clave sobre este hombre fuerte que pronto llegará. El Theological Wordbook of the Old Testament [Libro de vocabulario teológico del Antiguo Testamento] explica que “entendido en enigmas” significa acertijos, discursos difíciles u oscuros, dichos, preguntas o parábolas. Se utiliza “a un nivel social más alto”. Gesenius’ Hebrew-Chaldee Lexicon define “enigmas” como “retorcido, envuelto, sutileza, fraude”. Este hombre fuerte comprende cosas que son oscuras, cosas que no se pueden entender sin explicación o interpretación.
Se trata de un concepto revelador. El hombre fuerte profetizado opera a un alto nivel social. Es capaz de comprender y resolver cuestiones y asuntos complejos. Es brillante y sofisticado, y posee profundidad intelectual y poder. El contexto muestra que disfruta de notoriedad y fama por ello. (…)
El ascenso del espíritu nazi en Europa es algo muy serio. Ciertamente muestra cómo el ambiente está listo para el ascenso de este hombre fuerte.
Guttenberg no es conocido por socializar con los líderes de la AfD, a algunos de los cuales considera “gente intelectualmente superficial”. Sin embargo, el auge del partido exige soluciones complejas, que él podría aportar.
El futuro de la AfD en este imperio profetizado es incierto. Pero sí sabemos que se incorporarán las opiniones extremistas de muchos de sus miembros. También hay fuertes indicios de que el propio Guttenberg será el hombre fuerte que dirigirá este imperio europeo en ascenso. Para aprender más, lea el artículo del Sr. Flurry “Vigile de cerca a este hombre. ”