
BRENDAN SMIALOWSKI / Contributor via Getty Images, Julia Goddard/la trompeta
Donald Trump está cansado de Vladimir Putin
En Europa, el nacionalismo está chocando con el ideal transnacional que sustenta la UE. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, acusa a Alemania de imponer una dictadura supranacional a través de la UE mientras que Alemania critica a Hungría por socavar el Estado de derecho.
Trump se vuelve contra Putin: muchos pensaban que el presidente Trump era demasiado amigo de Vladimir Putin y que estaba dispuesto a entregar Ucrania a Rusia. Hoy en día, eso no está tan claro. Trump parece tener ahora una visión más realista del presidente ruso. “He oído hablar mucho”, dijo ayer. “Todo es palabrería. Todo son palabras y luego los misiles entran en Kiev y matan a 60 personas”.
Las implicaciones geopolíticas de este cambio son grandes, sobre todo por la forma en que el presidente Trump está animando a Europa a militarizarse y a llevar la lucha a Rusia. Hace sólo unas semanas, llamaba a Europa “una banda de aprovechados” y decía que la OTAN había desaparecido. Ya no. “Una Europa fuerte es algo muy bueno”, dijo ayer al recibir en la Casa Blanca al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Sus medidas contra Rusia, anunciadas ayer:
-
Un aumento significativo de los envíos de armas estadounidenses de “alta gama” a los aliados de la OTAN, quienes transferirán esas armas a Ucrania por valor de unos 10.000 millones de dólares, según informa Axios. El paquete de ayuda militar incluye misiles, sistemas de defensa aérea y proyectiles de artillería. El Telegraph: “Aunque los nuevos misiles estadounidenses no cambiarán unilateralmente el curso de la guerra, podrían ampliar la capacidad de Ucrania para golpear la infraestructura militar y económica rusa”.
-
Aranceles secundarios del 100% contra los socios comerciales de Rusia si Putin no firma un acuerdo de paz en un plazo de 50 días.
El Financial Times informó de que en una reciente llamada telefónica, el presidente Trump preguntó a Volodimir Zelenski si Ucrania “podría golpear objetivos militares en el interior de Rusia si proporcionaba armas capaces de hacerlo. 'Volodymyr, ¿puedes golpear Moscú? (…) ¿Puedes golpear San Petersburgo también?' preguntó Trump en la llamada, según la gente. Dicen que Zelenski respondió: ‘Absolutamente Podemos hacerlo si nos das las armas”.
Jacob Heilbrunn, del Spectator, se pregunta: “¿Ha convertido Putin a Trump en un halcón de Rusia?”:
Los halcones de Washington están exultantes, los moderados de MAGA, como se denominan a sí mismos, atónitos. Se suponía que Trump iba a recitar las exequias [ritos funerarios] por el internacionalismo liberal con Steve Bannon y Tucker Carlson como portadores del féretro. Ahora es el neoconservadurismo redivivus [renacido].
Freddy Gray, del Spectator, observó recientemente: “Trump se ha vuelto contra los pacifistas de su órbita”. En efecto, lo ha hecho. Comenzó con Irán. Ahora ha pasado a incluir a Rusia y Ucrania, el mismo conflicto al que prometió poner fin en 24 horas en la campaña electoral de 2024.
Trump ha probado lo que el poder estadounidense puede lograr en el extranjero. Parece que le gusta.
La Trompeta ha criticado los equivocados esfuerzos de paz del presidente Trump. Sin embargo, en los últimos movimientos, en varios ámbitos en los que hemos expresado nuestra preocupación, el presidente parece estar dando una especie de giro:
-
Él detuvo la ofensiva israelí en Gaza para intentar negociar la paz con Hamás. Más recientemente, ha expresado su frustración con el grupo terrorista y menos preocupación por la agresión de Israel.
-
Abogó por un acuerdo con Irán y dijo a Israel que no atacara. Eso resultó ser una treta. Cuando Israel atacó los sitios nucleares de Irán, Trump vitoreó y luego envió bombarderos estadounidenses a la contienda.
-
Prometió poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania en las “24 horas” siguientes a su llegada a la presidencia. Ahora trata al líder ruso con un enfoque mucho más realista y duro.
Trump sigue teniendo el amor de un hombre de negocios por el acuerdo. Incluso sus medidas de fuerza están encaminadas a lograr una paz negociada, aunque ello signifique mantener a los déspotas en el poder. Al parecer, considera la venta de armas a la OTAN como una forma de herir a Rusia lo suficiente como para obligarla a volver a la mesa de negociaciones. Sigue sin ver el verdadero alcance de la maldad de Putin.
Y los efectos prácticos de las decisiones de Trump son más limitados de lo que podría parecer a primera vista. Por ejemplo, el envío de armas a Ucrania a través de Europa, con Europa asumiendo los costos, limitará el efecto.
Aun así, resulta fascinante observar los efectos geopolíticos y proféticos de esta presidencia de una trascendencia extraordinaria. Su entusiasmo por armar a Europa es un ejemplo asombroso.
La máquina de firmar estaba al mando: Como ha dicho el redactor jefe de la Trompeta, Gerald Flurry, Joe Biden como presidente era en realidad el sustituto de Barack Obama. Aun así, las últimas revelaciones sobre hasta qué punto el personal de Biden estampó su firma en los indultos y conmutaciones utilizando una máquina de firmar son impactantes.
Un informe publicado el domingo en el New York Times revela que el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Jeff Zients, aprobó el uso de la famosa máquina de firmar en 25 órdenes de indultos y conmutaciones, dos de las cuales concedieron clemencia a miles de personas. Los analistas jurídicos se preguntan si un indulto presidencial es legítimo si el presidente no lo aprobó personalmente. David Sypher Jr. escribió para el Spectator World:
No fingamos que esto es normal. El presidente Joe Biden ha admitido que no aprobó personalmente la lista completa de personas a las que indultó en su último día en el cargo. (…) La clemencia presidencial es uno de los pocos poderes de la Constitución que se dejan enteramente al juicio de una sola persona. Debe ejercerse con claridad moral, reflexión humana y sentido de la responsabilidad final. Lo que Biden hizo fue externalizar efectivamente ese deber sagrado a empleados anónimos armados con cadenas de correo electrónico y “criterios” de elegibilidad.
Zients fue director del Consejo Económico Nacional durante la administración Obama; cada vez está más claro que los exmiembros de la administración Obama daban las órdenes mientras el “jefe ejecutivo” estaba mentalmente incapacitado. Stephen Flurry escribió en “El tercer mandato de Barack Obama y el cuarto”: “Los problemas destructores de la nación que afligen a Estados Unidos no son los errores de un presidente senil. Son los aciertos de un malévolo presidente en la sombra”.
EN OTRAS NOTICIAS
Caos en la Knesset: el Judaísmo Unido de la Torá (UTJ, por sus siglas en inglés), uno de los socios de coalición del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, anunció que abandonará el gobierno. El UTJ representa los intereses de los judíos ultraortodoxos. Se fue porque el gobierno se ha negado a legislar una exención de los seminaristas ultraortodoxos en el servicio militar obligatorio. En la Knesset de 120 escaños, Netanyahu tiene ahora una mayoría de uno solo; y ante cualquier otra deserción, Israel podría verse abocado a elecciones anticipadas.
La Corte Suprema dictamina que Trump puede despedir a casi 1.400 empleados del Departamento de Educación: ayer la Corte Suprema falló 6-3 anulando una orden judicial de un tribunal inferior que impedía al presidente reducir el tamaño del Departamento de Educación. Esta decisión permite a la Administración trabajar para cumplir la promesa de campaña de Trump de reducir o eliminar el departamento y trasladar las responsabilidades educativas a los Estados. Es otro signo de "la corte del rey."
Actualización de MAHA: la Casa Blanca publicó ayer una lista de los cambios que ya se han realizado para “Hacer que Estados Unidos sea sano otra vez”. Es un pequeño comienzo para abordar un problema gigantesco. Pero leer esta lista merece la pena no sólo para disfrutar de un poco de buenas noticias, sino también para echar un vistazo a lo tóxica que ha sido la producción de alimentos en Estados Unidos.