
VOLKER HARTMANN/AFP via Getty Images/Gary Dorning/la trompeta
¿Cumple la profecía el nuevo canciller alemán?
Durante décadas, Friedrich Merz albergó la ambición de convertirse en canciller de Alemania. En 2001, dio a conocer públicamente su ambición. Pero sus planes se vieron rápidamente frustrados por su principal rival, Angela Merkel, líder de la Unión Demócrata Cristiana (cdu , por sus siglas en alemán).
Merz, entonces líder parlamentario de la cdu, esperaba postularse en las elecciones de 2002 en lugar de Edmund Stoiber, de la Unión Social Cristiana, creyendo que lo había convencido de dejarle la candidatura. Sin embargo, Merkel se reunió con Stoiber, respaldó su candidatura y, a cambio, garantizó su apoyo futuro.
Stoiber se presentó y perdió por poco las elecciones de 2002. Poco después de esas elecciones, Merkel tomó la posición de Merz y se convirtió en canciller en 2005. Merz dejó la política en 2009.
Cuando Merkel anunció en 2018 que dimitiría como líder de la cdu, Merz vio por fin una oportunidad para regresar. Desafió a la sucesora favorita de Merkel, Annegret Kramp-Karrenbauer, y perdió el 7 de diciembre.
Las políticas de Kramp-Karrenbauer y el liderazgo del partido pronto resultaron impopulares, y con el tiempo anunció su dimisión. Después, Merz se postuló para dirigir el partido otra vez. Pero el 16 de enero de 2021, el congreso del partido eligió a Armin Laschet. En las elecciones de septiembre, el partido perdió millones de votos y Laschet anunció su dimisión.
A algunos les pareció ridículo, pero Merz volvió a intentarlo y finalmente logró convertirse en líder del partido en enero de 2022.
Con él —o como algunos argumentan, a pesar de él— la cdu aseguró la victoria en las elecciones nacionales del pasado febrero, convirtiendo a Merz en el canciller designado. Por fin se había hecho realidad un sueño por el que tanto había luchado durante mucho tiempo.
Pero los obstáculos no acabaron ahí. Las negociaciones para formar una coalición con los socialdemócratas fueron tediosas y se caracterizaron por numerosos compromisos. Poco después de las elecciones, las encuestas de su partido cayeron por debajo de las de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán).
Entonces surgió otro retroceso en el momento en que debía ser coronado.
No un emperador
Aunque la coalición que construyó tenía la mayoría necesaria para elegirle canciller el 6 de mayo, 18 miembros del Parlamento se rebelaron y no lo apoyaron. Puede que las horas subsiguientes fueran las más agonizantes de la carrera política de Merz. Su ambición de convertirse en canciller nunca había estado tan cerca, pero un obstáculo se interpuso en el camino.
La votación se repitió, el motín se disolvió y Merz fue confirmado como canciller. Ningún canciller en la historia de la posguerra alemana se había enfrentado a tantos rechazos. Ahora, muchos temen que el nuevo gobierno del país sea frágil, sobre un terreno perpetuamente inestable.
En abril, el Telegraph británico esperaba que Merz pudiera llenar el vacío de liderazgo de Europa, titulando “Friedrich Merz: El hombre que Europa ha estado esperando”. Después de la debacle, publicó “Se suponía que Friedrich Merz iba a liderar Europa. Ahora ha caído estrepitosamente”, concluyendo: “El Sr. Duro de Alemania se ha convertido en el Sr. Pantalones en los tobillos” (6 de mayo).
Europa estaba buscando en Alemania un salvador en medio de grandes crisis. Muchos esperaban un líder parecido a un emperador de los tiempos antiguos que pudiera dirigir a todo el Continente. En su lugar, encontraron a un hombre que quizá apenas sea capaz de mantener unido a su propio gobierno de coalición.
Este tipo de resultado es el que el redactor jefe de la Trompeta, Gerald Flurry, pronosticó en su Boletín de la Trompeta la semana anterior: “Europa necesita una autoridad superior a la de un canciller alemán”. Él escribió: “Friedrich Merz se convertirá en el próximo canciller de Alemania el martes. Durante años, Europa ha sufrido un vacío de liderazgo. Las crecientes amenazas en el mundo exigen un liderazgo más firme, especialmente por parte de Alemania. Muchos esperan que Merz ayude a llenar ese vacío. (…) Sin embargo, basándose en la profecía bíblica, el difunto Herbert W. Armstrong creía que se necesitaría una autoridad superior a la de un canciller alemán para proporcionarle a Europa el liderazgo que anhela. La profecía del tiempo del fin habla de un hombre fuerte supremo al mando de 10 reyes que gobiernan un superestado europeo” (30 de abril).
Si alguien tenía alguna duda antes de esto, quedó claro que Merz sería incapaz de proporcionar este liderazgo fuerte supremo. Pero hay pruebas de que podría ser uno de los profetizados “diez reyes” de Daniel 2 y Apocalipsis 17, líderes europeos que entregarán su poder a un rey supremo (Apocalipsis 17:13).
De hecho, el líder que la Trompeta ha observado como el hombre con más posibilidades de llenar el vacío de liderazgo de Europa ya está intrigantemente vinculado al nuevo gobierno alemán.
El ascenso de 10 reyes
Apocalipsis 17:12-13 dice: “Y los diez cuernos que has visto, son diez reyes, que aún no han recibido reino; pero por una hora recibirán autoridad como reyes juntamente con la bestia. Estos tienen un mismo propósito, y entregarán su poder y su autoridad a la bestia”.
Al comentar sobre este pasaje, el difunto Herbert W. Armstrong escribió en la revista La Pura Verdad de octubre de 1962: “Entonces, la bestia es el líder, o gobernante, sobre todos, y hay otros 10 reyes-dictadores, o gobernantes menores sobre 10 naciones europeas o grupos de naciones...”. En 1951, escribió: “Estos 10 dictadores menores sobre las 10 naciones europeas se unirán con el líder supremo y con el papa para restablecer el Imperio romano, pero sólo por un período muy breve” (La Pura Verdad, octubre de 1951).
Estos 10 reyes se hartarán de la democracia y se establecerán como dictadores. Pero su poder será limitado: se someterán a un líder supremo.
La lucha reciente de Merz y su coalición débil podrían preparar el camino para el ascenso de este líder supremo. Pero también hay indicios de que Merz podría ser uno de estos 10 reyes profetizados.
El Sr. Flurry lo explicó con más detalle en nuestro número de abril de 2025: “Creemos que habrá un rey supremo sobre 10 reyes. (Existe una ligera posibilidad que sólo sean 10 reyes en total y que el liderazgo provenga de Alemania). Dado que Apocalipsis 17 es una profecía de una combinación entre Iglesia y Estado conocida como el Sacro Imperio Romano, el Sr. Armstrong creía firmemente que esos líderes serían católicos”.
“Pudiéramos estar viendo algunos indicios de quién podría ser el dictador-rey, o gobernante menor, sobre Alemania. Friedrich Merz es un católico romano que ha abogado reiteradamente porque la cultura en Alemania se guíe con base en valores cristianos, o más bien católicos. También es un gran defensor de un ejército europeo. Desde que su partido ganó las elecciones, ha estado actuando con una urgencia y un celo inusuales para crear una Alemania militarizada, e incluso desafía las normas democráticas para hacerlo. Además, él cuenta con el apoyo de [Karl-Theodor zu] Guttenberg, quien creemos puede ser el ‘rey supremo”. (“Alemania busca un nuevo Carlomagno” laTrompeta.es/1/vffzk).
Desde que el Sr. Flurry escribió esto, Guttenberg se ha convertido en un firme defensor del nuevo gobierno. También hay indicios de que podría estar personalmente modelando su agenda.
Aunque hay margen para posibles cambios de rumbo, y no es nada seguro, es posible que estemos presenciando el inicio de una relación entre el profetizado rey supremo de Europa y uno de los 10 reyes de Europa.
La influencia de Guttenberg
Guttenberg y Merz se conocen desde hace años. En 2020 ambos fueron invitados por Wolfram Weimer al foro económico de la cumbre Ludwig-Erhard (16 y 17 de enero). En aquel momento, Weimer describió a Merz como el candidato más prometedor para la cancillería. Guttenberg expresó el mismo sentimiento durante el evento: “Para mí, Friedrich Merz es actualmente el único de los políticos de la cdu/csu que considero totalmente apto para esta tarea o alguien por quien yo votaría”.
Cinco años después, Merz se ha convertido efectivamente en canciller de Alemania y ha nombrado a Weimer ministro de cultura. Su esposa, Christiane Goetz-Weimer, continúa la tradición de la cumbre Ludwig-Erhard; invitó a Guttenberg a la reunión anual de este año en mayo.
En el acto, Guttenberg volvió a expresar su apoyo a Merz y reprendió a quienes votaron en su contra: “Fue un comienzo un poco difícil el del martes. Pero soy optimista. Creo que sin duda merecen una oportunidad. (…) Simplemente me han vuelto a horrorizar las reacciones típicas de Alemania. Sí, hubo una segunda votación. ¿Y qué? No es un superfiasco, ni una catástrofe, ni todas esas cosas. Démosles una oportunidad de trabajar ahora y olvidémonos de esos 18 idiotas con su extraño voto por sus propios intereses”.
Guttenberg parece muy interesado en el éxito del nuevo gobierno alemán. Quizás esto tenga que ver con algunos apegos personales.
Cuando Merz anunció su futuro gabinete el 28 de abril, un nombramiento sorprendió a muchos: Katherina Reiche como ministra de Economía. Para aumentar la intriga, el mismo día se confirmó que Reiche mantiene una relación con Guttenberg.
Estos dos se conocen desde sus tiempos en la política en la década de los años 2000. Él dejó la política en 2011. Ella se marchó en 2015. Al igual que Merz, ambos tuvieron exitosas carreras empresariales tras su carrera política.
Antes de que se hiciera oficial el regreso político de Reiche, Berliner Zeitung citó a los círculos de la cdu-csu calificando a ambos de una “pareja de ensueño con aspiraciones políticas”. Tras confirmarse los rumores, el merkur.de de Baviera escribió: “Berlín (…) tiene una nueva pareja política de ensueño. Zu Guttenberg está muy familiarizado con tareas de gobierno como las que ahora asume Reiche. Él mismo ya formó parte del gabinete de Angela Merkel como ministro de economía y defensa. Ahora su novia Reiche será la nueva ministra de economía.
“Con el anuncio de su relación y el del nuevo e importante papel de Katherina Reiche, es probable que ambos atraigan una oleada de atención mediática. Es posible que se conviertan en la nueva pareja glamurosa de la política alemana. Un papel con el que Guttenberg ya está muy familiarizado”. “Una ‘pareja poderosa’ probablemente sería una subestimación para estos dos”, escribió Brisant (30 de abril).
Dada su experiencia en el ministerio de economía, sus conexiones y su carrera posterior a la política, Guttenberg podría muy bien servir como uno de los asesores privados de Reiche. Algunos incluso han especulado sobre el papel que puede haber desempeñado en su nombramiento. Tal vez la animó a aceptar el cargo o ayudó a promover su experiencia. Esas especulaciones no están desprovistas de fundamento.
El 4 de mayo, Guttenberg recibió en su podcast al presidente del Instituto de Kiel para la Economía Mundial, Moritz Schularick. Este hombre le dijo a Guttenberg: “Es cierto que yo no sería presidente del Instituto de Kiel para la Economía Mundial si no hubiéramos hablado de esto, así que tienes algo que ver”.
En sus conversaciones previas a la coalición, Schularick aconsejó a los socialdemócratas y a la cdu-csu a suavizar el freno de la deuda para los gastos de defensa y crear un fondo especial para infraestructuras. Los dos partidos siguieron su consejo. Mientras que Merz hizo campaña con la promesa de no aumentar la deuda alemana, Guttenberg apoyó la enmienda en todo momento.
Durante más de 15 años la Trompeta ha observado a Guttenberg como el hombre con más posibilidades de liderar un Sacro Imperio Romano resucitado. El hecho de que ahora abogue por el gobierno alemán e incluso pueda tener cierta influencia en su política resulta de lo más intrigante.
Para aumentar la intriga, también aumentan las pruebas de que Merz podría cumplir el papel de uno de los reyes menores profetizados.
¿Merz un ‘rey’?
Mientras crecía en la región de Sauerland, predominantemente católica, Merz participó en la comunidad juvenil católica y fue monaguillo. Se hizo miembro de una fraternidad estudiantil católica y de la organización social católica Kolpingwerk.
A principios de la década de 2000, Merz propuso una leitkultur (cultura guía) a la que tendrían que adaptarse los refugiados en Alemania. En 2023, retomó el término diciendo que los árboles de Navidad forman parte de la “cultura guía” de Alemania.
Las elecciones del gabinete de Merz también tienen un toque católico. La agencia de noticias católica alemana informó de que al menos 10 miembros del nuevo gobierno alemán son católicos, incluyendo a Merz. El nuevo gobierno incluye también a un católico caldeo, tres protestantes, un judío no religioso y seis ministros más de fe religiosa no revelada. Muchos de estos ministros hablan abiertamente de sus creencias religiosas.
El gobierno dominado por los católicos cumple en sí mismo la profecía. Apocalipsis 17 describe un imperio dirigido por una Iglesia (versículos 1-2); una mujer en la profecía bíblica simboliza una Iglesia. Por eso, el Sr. Armstrong pronosticó que la Unión Europea se convertiría en una superpotencia de 10 naciones dirigida por la Iglesia católica. Un gobierno alemán predominantemente católico apoya esta profecía.
Las primeras visitas de Merz a Francia y Polonia al día siguiente de su toma de posesión enfatizaron su compromiso de reforzar la defensa europea. En Francia, Merz decía: “Intensificaremos la cooperación a todos los niveles y desarrollaremos nuevos formatos”. Esto se aplica especialmente al ámbito de la cooperación en defensa y armamento. “Debemos seguir aumentando el gasto en defensa en todos los Estados miembros”, añadió.
En su primer discurso como canciller, el 14 de mayo, Merz declaró que reforzar la Bundeswehr alemana es la “máxima prioridad” del gobierno. Su gobierno quiere gastar ahora el 5% de su pib en defensa, como había exigido anteriormente el presidente Donald Trump (aunque el 1,5% puede destinarse a infraestructuras civiles de doble uso). Esto equivale a la asombrosa cifra de 250.000 millones de dólares en gastos de defensa.
Esto también encaja con la profecía bíblica. Cuando este poder militar se haga fuerte, está profetizado que la gente se preguntará: “¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?” (Apocalipsis 13:4).
El ascenso de Merz estuvo marcado por los desafíos democráticos, y habrá más. La pregunta es: ¿lo quebrarán esos desafíos a él, o será él quien quiebre el sistema democrático? Esto último también indicaría que estamos presenciando el ascenso de uno de los diez reyes profetizados.
Dúo rey y emperador
Como explica nuestro folleto Un líder alemán fuerte es inminente, varias profecías de Daniel y Apocalipsis predicen el surgimiento de un hombre fuerte inusualmente astuto. Daniel 11 señala que obtendrá el poder mediante “halagos”. Apocalipsis 17 añade que asumirá el dominio sobre diez naciones de Europa, ocupando una posición similar a la de un emperador antiguo.
En el programa de La Llave de David del 5 de diciembre de 2018 titulado “El profetizado Sacro Imperio Romano ha llegado”, el Sr. Flurry señaló: “Este hombre fuerte podría entrar en la escena tal vez como un presidente o un rey sobre esos 10 reyes, o un gobernante sobre esos 10 reyes, y gobernar toda Europa de esa manera. Podría ser nombrado de esa manera, según Apocalipsis 17:12-13. Hay indicios de ello. Así que tendremos que esperar y ver, ¡pero va a entrar con halagos! Les diré algo, el Sr. Guttenberg es un hombre encantador, y llevamos años repitiendo que creemos que va a dirigir esa poderosa Unión Europea, que se reducirá a 10 naciones y se llamará el Sacro Imperio Romano”.
Alemania es la nación más poderosa de este imperio en ascenso. Tiene una historia de dominio militar sobre el Continente. La Biblia también identifica a Alemania, la antigua Asiria, como la nación líder del conglomerado. Por lo tanto, está claro que, sea quien sea el líder supremo, tendrá una influencia especial sobre Alemania, independientemente de quién sea el rey que esté bajo su mando.
Por lo tanto, resulta intrigante observar los vínculos que Guttenberg tiene con el nuevo gobierno alemán.
Los acontecimientos mundiales avanzan constantemente hacia el cumplimiento de las profecías más fascinantes de la Biblia. Pero observe la parte más emocionante de estas profecías: “Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre” (Daniel 2:44).
Independientemente de quién ocupe los cargos más altos de la superpotencia emergente de Europa, estos hombres son una señal de que el dominio del hombre sobre el hombre está a punto de ser reemplazado por el Reino de Dios.