
Contributor, Spencer Platt, David Ramos via Getty Images, Julia Goddard/la trompeta
¿Amañó Rusia las elecciones de 2016 para Hillary?
El escándalo Trump-Rusia fue exactamente lo contrario de la verdad. Se nos dijo que el presidente ruso Vladimir Putin quería que Donald Trump ganara porque poseía información comprometedora sobre Trump. Pero la verdad es que Rusia tenía información condenatoria sobre Hillary Clinton. Mientras hacía campaña, tomaba “tranquilizantes fuertes” y estaba “obsesionada con la sed de poder”. El Departamento de Estado de Barack Obama intentó sobornar a grupos religiosos para que la respaldaran, y su Departamento de Justicia interfirió en la investigación sobre sus correos electrónicos. Rusia ayudó a encubrir esto para poder chantajearla después de las elecciones.
Estos son sólo algunos de los detalles del ataque de Obama contra Trump en 2016 que quedaron al descubierto en un informe de 2020 publicado ayer por la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard. El informe de 2020 sobre Investigación y Remisión de la Supervisión muestra cómo Obama impulsó la creación de una Evaluación de la Comunidad de Inteligencia (ICA, por sus siglas en inglés) que declaraba que Putin tenía “una clara preferencia” por Trump y “aspiraba a ayudar a sus posibilidades de victoria” en las elecciones de 2016.
Eso era mentira. Esa ICA abrió las puertas al escándalo de la colusión rusa y a meses de investigación que ataron las manos del presidente Trump durante su primer mandato. El informe de 2020 lo demostró:
- La ICA de 2016 estuvo “sujeta a directivas inusuales del presidente [Obama] y de altos cargos políticos”.
- El director de la CIA ordenó la publicación de informes “que contenían información poco clara, de origen incierto, potencialmente sesgada o inverosímil—y que se convirtieron en fuentes fundamentales para que la ICA determinara que Putin prefería a Trump en lugar de Clinton”.
- “Un fragmento escaso, poco claro y no verificable de una frase de uno de los informes deficientes constituye la única información clasificada citada para sugerir que Putin ‘aspiraba’ a ayudar a Trump a ganar”.
- La ICA mintió entonces al respecto, afirmando que la comunidad de inteligencia tenía “alta confianza” en que Putin quería que ganara Trump. Según las directrices del gobierno, en los informes oficiales de inteligencia el término “alta confianza” significa que hay “informes claros y fiables de múltiples fuentes”.
- “La ICA ignoró o citó selectivamente informes de inteligencia fiables que desafiaban —y en algunos casos socavaban— los juicios de que Putin buscaba elegir a Trump”.
- El director de la CIA “apresuró entonces su producción para publicarla dos semanas antes de la toma de posesión del presidente electo Trump”, lo que condujo a errores evidentes.
- El informe también señalaba que Rusia se apresuró a filtrar material anti-Trump, algo que no haría si quisiera que ganara. Esto no se señaló en la ICA.
Al parecer, su autor principal era un analista de alto nivel de la CIA. El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Devin Nunes, inició la investigación, pero, una vez finalizado el informe, el representante Adam Schiff asumió la presidencia del comité y éste permaneció fuertemente clasificado.
“Hay pruebas irrefutables que detallan cómo el presidente Obama y su equipo de seguridad nacional dirigieron la creación de una Evaluación de la Comunidad de Inteligencia que sabían que era falsa”, dijo ayer Gabbard. “Hemos remitido y seguiremos remitiendo todos estos documentos al Departamento de Justicia y al FBI, para que investiguen las implicaciones criminales de esto. (…) Las pruebas que hemos encontrado, y que hemos hecho públicas, apuntan directamente a que el presidente Obama dirigió la fabricación de esta evaluación de inteligencia”. Hay múltiples pruebas e inteligencia que confirman ese hecho.
Mientras tanto, el Departamento de Estado de Obama intentó sobornar a organizaciones religiosas vinculadas a Rusia para que respaldaran a Clinton. Las revelaciones sobre Hillary Clinton en el informe 2020 son estremecedoras:
- En lugar de intentar poner la zancadilla al rival de Trump, “Putin se abstuvo de filtrar material comprometedor para utilizarlo contra la esperada administración Clinton tras su toma de posesión”.
- Los servicios de inteligencia rusos “poseían información particularmente perjudicial” sobre Clinton “que probablemente habría causado escándalos mayores que el material ya filtrado”.
- “El presidente Obama y los líderes del partido consideraron que el estado de salud de la secretaria Clinton era ‘extraordinariamente alarmante’ y estimaron que podía tener un ‘grave impacto negativo’ en sus prospectivas electorales”, decía el informe. “La información sobre su salud se mantenía en el ‘más estricto secreto’, e incluso los asesores cercanos no estaban siendo plenamente informados”.
- “La inteligencia rusa tenía documentos del Comité Nacional Demócrata en los que se decía que la señora Clinton había sufrido problemas emocionales, incluyendo ‘ataques incontrolados de ira, agresividad y alegría”, decía el informe. “Clinton fue sometida a un régimen diario de ‘tranquilizantes fuertes’ y, aunque temía perder, seguía ‘obsesionada por la sed de poder”.
- La inteligencia rusa tenía “detalles de las reuniones secretas en las que se ofrecía patrocinio del Departamento de Estado a grupos religiosos a cambio de apoyo a la campaña de Clinton”. Esto incluía ofertas de dinero en efectivo del Departamento de Estado a cambio de apoyar a Clinton.
- La jefa del DNC escribió correos electrónicos en los que decía que la entonces fiscal general Loretta Lynch guardaba la información sobre la investigación del FBI sobre el servidor de correo electrónico de Clinton.
- “Es difícil justificar el juicio de la ICA de que Putin ‘aspiraba’ a ayudar a Trump a ganar desacreditando a la secretaria Clinton, dado que en las últimas semanas de la campaña —cuando esas filtraciones devastadoras podrían haber sido decisivas— el presidente Putin optó por no inyectar este material en la campaña”, concluyó el informe.
La fiscal general Pam Bondi anunció ayer que el Departamento de Justicia ha puesto en marcha una “fuerza de ataque” para investigar el Rusiagate. Estas fuerzas de ataque utilizan personal de múltiples organismos para investigar delitos complejos. “Investigaremos a fondo estas inquietantes revelaciones y no dejaremos piedra sin remover para hacer justicia”, afirmó.
En su Trompeta Boletín de esta semana, el redactor jefe Gerald Flurry escribió:
Si Barack Obama hubiera tenido éxito en utilizar a la Comunidad de Inteligencia estadounidense para mantener a Donald Trump fuera del cargo, ¡entonces Estados Unidos ya no sería una república constitucional! Sería una tecnocracia autoritaria dirigida por el estado profundo de Barack Obama. Por eso Dios tuvo que intervenir milagrosamente y salvar temporalmente a Estados Unidos de la mano de Donald Trump, un tipo del antiguo rey israelita Jeroboam II. (…)
Sin embargo, ahora que el presidente Trump ha salvado a Estados Unidos temporalmente, debe actuar para que la nación regrese a Dios.
Tulsi Gabbard y Pam Bondi han destapado la vil traición y corrupción en torno a Barack Obama, Jeffrey Epstein y muchos otros. Pero, ¿tomará medidas la administración Trump para llevar a los criminales ante la justicia? Si no lo hace, entonces el resurgimiento de Estados Unidos puede acabar siendo mucho más temporal de lo que la gente espera. (…)
Dios realizó milagros literales para devolver al presidente Trump al poder. Debe darse cuenta de que estos milagros tienen un propósito principal: ¡son una advertencia para nosotros y una oportunidad para arrepentirnos!
EN OTRAS NOTICIAS
Donald Trump fue nombrado en los archivos de Epstein, según dijeron funcionarios anónimos al Wall Street Journal. Al parecer, en mayo se le dijo que “los archivos contenían lo que los funcionarios consideraban rumores no verificados sobre muchas personas, incluido Trump”. Esto podría haberse filtrado en cualquier momento desde entonces así que no creo que sea una coincidencia que haya sido publicado hoy. Ha dominado los titulares estadounidenses y ha eclipsado la publicación del informe de 2020 sobre Investigación y Remisión de la Supervisión. Eso no quiere decir que los archivos de Epstein sean una distracción. Pero el presidente Trump rompió sus relaciones con Jeffrey Epstein hace años, y sin embargo se utiliza a menudo para distraer la atención de otros que tuvieron relaciones mucho más recientes con él.
Un juez de Florida denegó la petición del presidente Trump de revelar las transcripciones del gran jurado relacionadas con el caso de Epstein en ese Estado. Dijo que el tribunal “tenía las manos atadas”, ya que esas transcripciones sólo se hacen públicas en raras circunstancias.
La orden ejecutiva del presidente Trump para poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento es "inconstitucional", dictaminó ayer la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito. La mantiene en alto en todo el país, a pesar de la reciente decisión de la Corte Suprema. La Corte Suprema aún permite que las cortes emitan una orden judicial universal si es necesaria para lograr un “alivio completo”. El Noveno Circuito argumentó que los residentes de los Estados demandantes podían dar a luz en otro Estado, por ello, la decisión de la corte debía abarcar todo el país para protegerlos plenamente. Continúa el enfrentamiento entre los jueces y Trump.
Las bombas nucleares estadounidenses han regresado al Reino Unido por primera vez en 20 años, según indica un análisis de los movimientos militares estadounidenses. Un avión de carga C-17 voló desde la sede del Centro de Armas Nucleares de las Fuerzas Aéreas estadounidenses hasta una base en el Reino Unido que había albergado armas nucleares estadounidenses hasta 2008. El despliegue de armas nucleares es cada vez más frecuente en todo el mundo.
El gabinete alemán aprobó una propuesta legislativa para ayudar al país a ampliar sus fuerzas armadas con mayor rapidez. "Necesitamos más armas, y las necesitamos más rápido. Esto sólo puede lograrse ampliando la producción”, declaró la ministra de Economía, Katharina Reiche. La legislación propuesta se extendería a todos los bienes militares y evitaría los largos procesos de licitación para los contratos militares, entre otras cosas. El ministro de Defensa, Boris Pistorius, saludó la medida como una “ley innovadora” y un “salto significativo” para las capacidades de defensa de Alemania. Durante mucho tiempo se ha culpado a las restricciones a la capacidad del ejército para adquirir armas como causa principal de la supuesta debilidad militar alemana. Éste es sólo el último paso de un esfuerzo mucho mayor para que Alemania se militarice rápidamente.
Macron y Merz se unen en la producción y el comercio de armas contra EE UU. El presidente francés, Emmanuel Macron, visitó ayer al canciller alemán, Friedrich Merz, y ambos acordaron contramedidas europeas coordinadas en la disputa arancelaria con EE UU. Los dos hablaron también del desarrollo de un caza de nueva generación en el marco del Futuro Sistema Aéreo de Combate, un proyecto conjunto en el que participan Francia, Alemania y España. Sin embargo, el programa ha sufrido retrasos debido a las disputas entre las industrias de defensa francesa y alemana, ya que, según se informa, Francia exige una participación del 80%. En los últimos años, Macron ha demostrado estar extremadamente ansioso por complacer a Alemania en cualquier disputa con Estados Unidos, lo que tiene profundas implicaciones proféticas.